Connect with us

Tuxpan

Maestros exigen restitución de derechos laborales y reformas en Michoacán

Published

on

Tuxpan Michoacán. 4 de marzo de 2025. En un comunicado emitido recientemente, la Sección XVI Poder de Base, en conjunto con la Coordinación General de la Sección XVIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)- Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ha lanzado un llamado de alerta y movilización a nivel nacional e estatal. Las trabajadoras y trabajadores del magisterio exigen la restitución de sus derechos laborales y la implementación de reformas que garanticen justicia social y soberanía nacional.

La jornada de lucha, que ya ha comenzado en Michoacán, incluye un paro escalonado de 24, 48 y 72 horas, así como actividades en todas las regiones del estado. “Es momento de fortalecer la unidad patriótica frente a las políticas expansionistas, mezquinas y neocolonialistas del gobierno de Estados Unidos”, señalan los organizadores, al tiempo que exigen que América Latina no sea tratada como una colonia.

Entre las demandas más urgentes, se encuentran:

  1. Reforma a la ley de la USICAMM: Se pide que lo relacionado con los derechos laborales sea regido por el Artículo 123, apartado B, de la Constitución, en lugar del Artículo 3°, apartado A, que actualmente rige a los trabajadores de la educación.
  2. Reforma a la Ley del ISSSTE 2007: Para garantizar una jubilación, pensión y atención médica dignas, se proponen cinco puntos clave:
  • Eliminar la tabla de edades mínimas y establecer como requisito único la antigüedad en el servicio (28 años para mujeres y 30 años para hombres).
  • Eliminar el tope máximo de 10 Unidades de Medida y Actualización diarias, y basar el salario jubilatorio en el 100% de las percepciones tabulares durante el último año de servicio.
  • Considerar el salario mínimo diario para los aumentos anuales a las percepciones de jubiladas y jubilados.
  • Ampliar la atención médica con más especialistas, eliminar trámites burocráticos y ampliar la tabla de enfermedades profesionales.
  • Incorporar a todos los trabajadores contratados posteriormente al régimen colectivo de jubilación solidaria.
  1. Demanda de transparencia y democracia en las dirigencias sindicales: Se exige la renuncia de Alfonso Cepeda Salas como Secretario General del SNTE, así como la realización de elecciones nacionales libres y transparentes que garanticen los principios de “no mentir, no robar, no traicionar”.

En Michoacán, las demandas se centran en resolver el “congelamiento” de claves generadas por jubilaciones, que ha ocasionado un déficit de maestros en las escuelas rurales. Además, se denuncia un trato desigual entre trabajadores estatales y federales, así como la falta de reconocimiento y pago por horas adicionales, programas educativos y cambios de zona.

“Silvano Aureoles ya se fue, que se note la diferencia”, es el mensaje dirigido al gobierno estatal, que urge a resolver el desastre generado en el sector educativo.

La movilización estatal y nacional busca eliminar la USICAMM y la Ley del ISSSTE 2007, al tiempo que se exige al gobierno de Michoacán una respuesta inmediata a las demandas acumuladas de los trabajadores de la educación. “No a la antidemocracia, corrupción y huachicol educativo”, concluye el comunicado, en un llamado a la solidaridad y al cambio.

Continue Reading

Más leídas