Connect with us

Zitácuaro

“Arte en 5 colores: Alejandro Soto Martínez expone su universo cromático en Zitácuaro”

Published

on

Zitácuaro, Michoacán, 11 de febrero de 2025. — El Museo Casona de la Estación se ha convertido en el escenario de la exposición “Arte en 5 colores”, una muestra del talento del artista local Alejandro Soto Martínez, quien utiliza únicamente los colores primarios —blanco, negro, amarillo, azul y rojo— para crear obras llenas de vida, textura y profundidad. La exposición, que permanecerá abierta al público durante un mes y tres días, ofrece un recorrido por piezas que van desde retratos de animales hasta paisajes abstractos, todas elaboradas con una técnica única que combina materiales reciclados y un dominio excepcional del color.

Soto Martínez, originario de Zitácuaro, explicó que su proceso creativo se basa en la mezcla de los cinco colores básicos para generar una amplia gama de tonalidades, sin recurrir a colores secundarios o terciarios premezclados. “De ahí combino todos los colores y empiezo a pintar”, comentó el artista, quien destacó que esta técnica no solo es económica, sino que también le permite explorar infinitas posibilidades cromáticas.

Entre las obras más destacadas de la exposición se encuentran “El torero”, donde predominan los tonos rojos y azules, y “El árbol morado”, una pieza que combina morados, azules y blancos para crear un efecto visual impactante. También resalta “El árbol rosa de las mariposas monarcas”, una obra más tenue pero igualmente vibrante. Además, los retratos de caballos, considerados por el artista como sus favoritos, muestran un nivel de detalle impresionante, con texturas que capturan la esencia de estos animales.

Inspiración y técnica

Alejandro Soto Martínez encuentra su inspiración en la naturaleza y en la interacción con sus alumnos, a quienes imparte clases en la Casa de Cultura de Villa de Allende. “Lo que me inspira es crear algo que le guste a las personas, especialmente a los adolescentes”, señaló el artista, quien ve en la pintura una herramienta terapéutica y educativa. “Es importante que los jóvenes tengan algo que hacer, que no estén todo el tiempo en el celular. La pintura les ayuda a concentrarse y a expresarse”.

En cuanto a su técnica, Soto Martínez utiliza una variedad de herramientas, desde pinceles gruesos y delgados hasta esponjas y plásticos arrugados, para crear texturas únicas en sus obras. Además, emplea materiales reciclados, como paletas de madera utilizadas en panaderías, lo que añade un toque ecológico y auténtico a sus creaciones. “Me gusta la textura que queda cuando las paletas ya están usadas. Es algo que le da vida a la obra”, explicó.

Obras accesibles y un impulso al arte local

Todas las piezas de la exposición están a la venta, con precios que van desde los 400 pesos para las obras más pequeñas hasta los 2,500 pesos para las de mayor tamaño. Soto Martínez asegura que sus precios son accesibles, ya que su objetivo es promover el arte y hacerlo llegar a un público amplio. “No quiero que el arte sea algo exclusivo. Quiero que todos puedan disfrutarlo y llevarse una pieza a casa”, afirmó.

La exposición “Arte en 5 colores” marca el regreso de Soto Martínez a las galerías después de un paréntesis de cinco años, durante los cuales el arte local no recibió el apoyo necesario. Sin embargo, con la llegada del nuevo administrador del museo, Pedro, se ha creado un espacio para que artistas locales y de comunidades vecinas puedan exponer sus obras. “Ahora tenemos la oportunidad de dar a conocer nuestro trabajo y de promover el arte en la región”, comentó el artista, quien también espera continuar impartiendo clases y talleres en la Casa de Cultura.

La exposición estará abierta hasta finales de mes en el Museo Casona de la Estación, ubicado en Zitácuaro, Michoacán. Una oportunidad única para apreciar el talento de un artista que, con solo cinco colores, logra crear un universo lleno de vida, creatividad y pasión por el arte.

Continue Reading

Más leídas