Connect with us

Medio Ambiente

INCENDIOS FORESTALES EN PUERTA -PARTE 2-

Published

on

UNA GOTITA DE ECOLOGIA

Por Víctor Verde: Recordaran en la sesión anterior que hablamos de los incendios forestales, pues de acuerdo a las predicciones que publica la CONAFOR, este año de 2025 será más que difícil, peligroso para la biodiversidad y para la humanidad ya que dependemos de muchos bienes y servicios ambientales que la naturaleza nos otorga.

Pues bien, continuando con este tema, les comento que actualmente se ha mejorado la estrategia de prevención y combate con el Manejo Integral del Fuego, que quiere decir, que ahora la visión y perspectiva han cambiado a un aprovechamiento y uso INTEGRAL del fuego y para ello las estrategias se modifican a los tiempos actuales y al comportamiento Climático que impera en el planeta. Como lo decíamos con anterioridad, la realidad actual nos dice que, aunque son menos frecuentes los incendios forestales, si son más intensos y extensos, por lo tanto, ahora es fundamental implementar un sistema integral que combine:

Una detección temprana y predictiva, anteriormente era Reactiva,

Una respuesta multiagencial y coordinada, antes era individual

Recursos estratégicamente distribuidos, antes eran localizados

Capacitación continua y especializada antes era básica

 Esta transición en el Manejo del Fuego requiere de una participación más activa y coordinada de todos los sectores involucrados, desde las comunidades locales hasta los niveles de alta administración pública.

Ahora debemos adaptar estas estrategias a una nueva dinámica de incendios más severos; por ello ya existe una Guía Integral de Prevención y Respuesta ante Incendios Forestales: Medidas Preventivas de Respuesta para comunidades rurales y dueños y poseedores de recurso forestal como la implementación de quemas controladas o la eliminación del fuego en época de secas; medidas para visitantes y turistas como lugares especiales para encender fogatas; Sistema de Respuesta Institucional como asignación de tiempos Críticos en detección inicial, arribo a la zona y Control Total;  contar con Recurso Humano Disponible; Protocolos Sectoriales gubernamentales, empresarial y educativo, en este último ya se están integrando y preparando Brigadas Estudiantiles de Manejo del Fuego más allá de ser brigadas de combate; Comunicación de Emergencias:

EMERGENCIAS: 911

CONAFOR: 800 INCENDIO

Protección Civil: número local

Redes oficiales: @CONAFOR

Un aspecto crucial es que el 99% de los incendios son causados por actividad humana, mientras que solo una pequeña fracción se debe a fenómenos naturales. Esto subraya la importancia de enfocarse en la educación y concientización de la población, especialmente en zonas rurales donde las actividades agrícolas representan una de las principales causas de incendios. Las investigaciones han identificado 38 índices diferentes para predecir la ocurrencia de incendios forestales, destacando la importancia de implementar sistemas de detección temprana.

Recuerden que: VIVIR BIEN, ES VIVIR EN ARMONIA CON TODO LO QUE NOS RODEA

Más leídas