Zitácuaro
Plantaran 2 mil arbolitos en el cerro cacique el próximo 9 de julio

Zitácuaro. Mich. En el marco del mes del bosque, integrantes del Grupo de Restauración del Cerro Cacique, estarán llevando a cabo una reforestación el 9 de julio, la cita es en la cancha de la Encargatura de El Aguacate, a las 7:30 de la mañana, por lo que se espera la participación de ingenieros, comuneros y ciudadanos en general, para contribuir un poco a la recuperación de este importante cuerpo de agua.
Señaló Víctor Manuel Torres Morales, integrantes del Grupo de Restauración del Cerro Cacique, que durante este mes se tiene programado llevar a cabo varias actividades en materia de medio ambiente en diferentes zonas del municipio, por el momento la más próxima es esta reforestación en el cacique, con la plantación de más de 2 mil arbolitos de la especie pino pseudostrubus, que es endémico de este lugar.
Ante esto, manifestó la importancia de la recuperación del cerro, el cual es el que suministra de agua a esta región, además de que se busca proteger y conservar el ecosistema, pero se está viendo afectado por el crecimiento de las huertas de aguacate, por lo que lamento que el tema del cerro cacique estén infiltrados interés económicos y políticos, ya que es muy notable el crecimiento desmedido de huertas de aguacate, sin que nadie diga nada.
Cabe mencionar que con las 2 mil plantas que se pretende plantar el próximo jueves, se espera abarcar 2 hectáreas para reforestar, esto principalmente en zonas bajas donde ya no hay presencia de árboles endémicos de este cerro, porque los han ido talando, siendo a la fecha 40 hectáreas las que han sido devastadas; agregó que se pretende también plantar árboles frutales, ornamentales y plantas medicinales.
Aseguró que se requiere de la buena voluntad de la comunidad y de los jóvenes, ser convincentes de los daños que están causando al ecosistema, porque cada vez será menor la producción de agua, es importante cuidar lo poco que queda, porque este daño al medio ambiente, afecta no sólo a Zitácuaro, sino también a municipios de la región oriente, como Juárez y Tuzantla, que dependen del agua para el riego de las plantaciones de guayaba, los pescadores de la presa El Bosque, la Ciudad de México y zona metropolitana, a través del sistema Cutzamala.
-
Michoacán2 días ago
Con audiencia pública Bedolla tiende puente con población de Salvador Escalante
-
Michoacán2 días ago
SSM activa brigadas sanitarias en Tuxpan tras inundaciones
-
Michoacán2 días ago
Más de 8 mil michoacanas beneficiadas por la Ley de Menstruación Digna: Seimujer
-
Michoacán2 días ago
Retiran 20 toneladas de tierra en laterales de la salida a Quiroga en Morelia
-
Seguridad2 días ago
Atropellan a adulto mayor en Zitácuaro; es trasladado a hospital
-
Michoacán2 días ago
Menores del DIF Michoacán brillan con cinco medallas en torneo nacional de judo
-
Seguridad2 días ago
Colisión vehicular deja una mujer lesionada en Zitácuaro
-
Seguridad2 días ago
Atentado en Queréndaro: Fiscalía Investiga Ataque a Vivienda y Vehículos