Zitácuaro
Restauran Campanario y Torre del Templo Presbiteriano Getzemaní en Zitácuaro

Zitácuaro. Mich. A 11 de abril de 2018. Debido a que una parte del Templo Presbiteriano Getzemaní que se ubica a un costado del Jardín Constitución, se encuentra en un deterioro avanzado principalmente en lo que corresponde a la torre y el campanario, esta semana se ha iniciado ya con los trabajos de restauración, esto luego de que el INAH autorizada a esta comunidad a hacer dichas mejoras a este edificio con 120 años de antigüedad.
Comentó Rubén Jiménez Frutis, en representación de la comunidad que por muchos años se había hecho la solicitud ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia para que se iniciara con los trabajos de remodelación, fue en el año 2010 cuando se realizó la petición a la dependencia federal, sin embargo, fue hasta este año que se dio el permiso de manera oficial, para que se pueda mejorar la torre de esta iglesia que tiene una gran importancia en la historia del municipio.
Expresó que por varios años vivían en la incertidumbre de las malas condiciones en que estaba la torre, así como otros espacios del templo, debido a que sin esta autorización del INAH les era imposible inician con alguna mejora, porque ellos no podían hacer ningún tipo de restauración de esa parte de la iglesia, porque solo dicha dependencia es quien otorga los permisos necesarios para hacerlo.
Apuntó que el templo cuenta con varias cuarteaduras debido a la humedad, filtraciones, daños por las palomas que habitan ahí, todo eso ha originado un gran desgaste en toda la iglesia, pero lo que más preocupaba a esta comunidad era que la torre del campanario callera, ya sea del lado del mismo templo o del lado de la calle, porque podría herir a las personas que en ese momento pasaran por el lugar.
Añadió que ahora que ya se tiene el permiso el INAH, la comunidad presbiteriana estará recaudando recursos económicos para la restauración, se requiere de aproximadamente 200 mil pesos para arreglar todo lo que se encuentra en mal estado, agregó que lamentablemente la dependencia federal no otorga recursos para las restauraciones y mejoras de los sitios que están bajo su protección, solo se encargan de la supervisión.
Cabe mencionar que la restauración está enfocada en mejorar la torre y el campanario, quitar los lazos donde está colgada la campana y mandarla limpiar, cambiar la madera que está ya muy vieja y colocar una nueva que será principalmente de pino, así como retoques propios de la albañilería, esto conservando la estética que caracteriza a este tipo de iglesias.
-
Seguridad3 días ago
Asesinan a fiscal federal en Reynosa
-
Michoacán3 días ago
Inversión de casi 6 mil mdp en puerto de LC fortalecerá tránsito de mercancías: Bedolla
-
Michoacán2 días ago
Michoacán intensifica campaña de detección de cáncer de cuello uterino
-
Congreso2 días ago
Congreso respeta la autonomía y trabaja en coordinación con los tres poderes para dar continuidad a trabajos de transición del Poder Judicial
-
Zitácuaro3 días ago
Zitácuaro conmemora 499 años de historia con reflexión sobre su legado cultural e histórico
-
Medio Ambiente3 días ago
Arriban tortugas marinas a las playas de Michoacán en un espectáculo natural
-
Seguridad3 días ago
Despliegan operativo de seguridad en Mil Cumbres tras ola de delitos
-
Zitácuaro2 días ago
Zitácuaro Inicia Celebraciones por su 500 Aniversario de Fundación