Curiosidades
La civilización rapanui no se extinguió a causa de las guerras

El análisis de miles de puntas de lanza de obsidiana encontradas en la isla de Pascua ha demostrado que estos objetos eran herramientas comunes y no armas, desmintiendo así las múltiples teorías que apuntan a que la civilización rapanui se extinguió a causa de guerras internas, señala un nuevo estudio publicado en la revista ‘Antiquity’.
El estudio consistió en la investigación morfométrica de numeroso objetos de obsidiana encontrados por toda la isla chilena. El estudio fue llevado a cabo por el antropólogo estadounidense Carl Lipo, de la Universidad de Binghamton, en el estado de Nueva York.
Según el investigador, la existencia de unos instrumentos de obsidiana en forma de triángulos agudos llamados ‘mata’a’ se ha utilizado tradicionalmente como prueba de que el pueblo rapanui disponía de suficientes armas que, se suponía, se habrían utilizado en conflictos previos al colapso demográfico en la comunidad.
Lipo y su equipo analizaron la variabilidad de cientos de muestras de ‘mata’a’ encontradas en la isla usando una técnica conocida como morfometría, lo que les permitió caracterizar las formas de una manera cuantitativa.
Los resultados mostraron una amplia variabilidad de formas de estas herramientas y sus diferencias respecto a otras armas tradicionales. Esto los llevó a la conclusión de que la baja calidad de los ‘mata’a’ no permitía utilizarlos como armas de guerra.
“Las armas de guerra deben tener ciertas características”, dijo Carl Lipo. “Un ‘mata’a’ podía servir para herir a alguien, pero no para matarlo”, explicó.
De acuerdo con las estimaciones de Lipo, su investigación demuestra que el pueblo rapanui nunca experimentó una guerra global en su isla, lo que sugiere que fueron los conquistadores los culpables del exterminio de la comunidad nativa de la isla de Pascua. “La población medró y fue sostenible hasta su primer contacto con los europeos”, concluyó.
-
Seguridad3 días ago
Detienen a cinco hombres con arsenal y vehículos robados en Zinapécuaro
-
Michoacán2 días ago
“Salud Casa por Casa” beneficia a más de 450 mil michoacanos con atención médica domiciliaria
-
Congreso3 días ago
Proponen en Michoacán garantizar flexibilidad laboral para conciliar trabajo y familia
-
Congreso3 días ago
Aprueba Congreso de Michoacán autonomía plena a institutos electorales
-
Michoacán3 días ago
Michoacán se consolida como líder en infraestructura con perspectiva de género
-
Congreso2 días ago
Diputada Grecia Aguilar impulsa reforma contra discriminación en espacios públicos de Michoacán
-
Michoacán3 días ago
Proponen inscribir homenaje a migrantes michoacanos en letras doradas en el Congreso
-
Congreso3 días ago
Diputado propone endurecer penas por delitos contra adultos mayores en Michoacán
Debe estar conectado para enviar un comentario.