Filosofía y Religión
El Papa instituye una comisión para la lucha contra la pederastia Católica

Francisco va a crear una comisión para la protección de los menores, aceptando la propuesta de los ocho purpurados que eligió para asesorarle en el gobierno de la Iglesia y en la reforma de la Curia romana, que están reunidos en Roma desde el martes.
“La comisión tendrá que aconsejar al Pontífice para cumplir el compromiso de la Santa Sede de proteger a los niños y proporcionar atención pastoral a las víctimas de abusos sexuales”, anunció durante una rueda de prensa el cardenal Sean Patrick O’Malley, miembro del G-8 vaticano y arzobispo de Boston (EE UU), una de las diócesis que más se implicó en la solución de los casos de los curas pedófilos.
Se trata de “una decisión coherente”, según la definió el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, aunque está todavía por concretar: no se conocen ni la agenda, ni la composición, ni la metodología de este nuevo grupo de consejeros. “Todos los cardenales estaban entusiasmados con la idea cuando surgió durante la discusión de ayer. El Santo Padre la aceptó y quiso que os la contáramos enseguida, pero los detalles prácticos habrá que estudiarlos y cerrarlos más adelante”, contó O’Malley, tan comprometido con la propuesta que salió a anunciarla a la prensa en un encuentro inédito, ya que los Ocho han trabajado hasta el momento con mucha discreción. Es una señal de que el Vaticano quiere dar un paso adelante, inequívoco y rápido, en esta lucha, “siguiendo con determinación el camino emprendido por Benedicto XVI”, dijo el purpurado que apareció como siempre con su túnica marrón de fraile capuchino.
La comisión tendrá que informar a Francisco sobre el estado actual de las víctimas y establecer reglas sobre la prevención y el castigo de los crímenes en todo el mundo. O’Malley sugirió algunas medidas: disponer cursos de formación para los que trabajen con menores —“En Boston dieron resultados importantes; fueron muy útiles para reconocer a las víctimas de forma rápida, por ejemplo”—, estudiar los precedentes penales de los que cuidan a los niños y controlar que sean idóneos para esta tarea, denunciar los delitos a las autoridades civiles y a los obispos, colaborar con la justicia y ofrecer apoyo psicológico a las víctimas y a los agresores. La Comisión debe, en definitiva, fijar un protocolo que garantice un “ambiente de seguridad” para los niños, resumió el cardenal.
No se sabe cuántas personas van a componer este nuevo grupo que va a trabajar con el Papa. O’Malley dijo que los miembros llegarán de distintos países, habrá expertos laicos entre ellos y pueden ser una docena. Para los detalles definitivos habrá que esperar a que se emita un documento oficial de Bergoglio.
El País.
-
Seguridad3 días ago
Detienen a cinco hombres con arsenal y vehículos robados en Zinapécuaro
-
Michoacán2 días ago
“Salud Casa por Casa” beneficia a más de 450 mil michoacanos con atención médica domiciliaria
-
Congreso3 días ago
Proponen en Michoacán garantizar flexibilidad laboral para conciliar trabajo y familia
-
Congreso3 días ago
Aprueba Congreso de Michoacán autonomía plena a institutos electorales
-
Michoacán3 días ago
Michoacán se consolida como líder en infraestructura con perspectiva de género
-
Congreso2 días ago
Diputada Grecia Aguilar impulsa reforma contra discriminación en espacios públicos de Michoacán
-
Michoacán3 días ago
Proponen inscribir homenaje a migrantes michoacanos en letras doradas en el Congreso
-
Congreso3 días ago
Diputado propone endurecer penas por delitos contra adultos mayores en Michoacán