Salud y Familia
Esperanza médica: logran eliminar el VIH en dos infectados en Kenia

Un científico keniano asegura a la comunidad médica que ha conseguido curar a dos infectados por el VIH, un virus mortal inmune a los tratamientos actualmente disponibles.
El doctor Simon Barasa Situma, de la Universidad Técnica de Kenia, asegura que su nuevo tratamiento ha sido eficaz en cuatro de sus pacientes, dos de los cuales considera completamente curados, y que otros dieciocho que se encuentran en observación también muestran síntomas de mejora.
“Las pruebas han demostrado que no son portadores del VIH, pero tenemos que seguir observándolos entre seis y doce meses más, como mínimo, para asegurarnos de que están completamente libres del virus”, explicó Barasa la semana pasada durante una presentación en la II Conferencia Mundial de Virología y Microbiología en Nueva York.
El tratamiento del médico keniano tiene como base el caso de Timothy Ray Brown, conocido popularmente como ‘el paciente de Berlín’. En 2007 Brown se convirtió en el primer hombre de la historia en curarse del VIH, lo que provocó un aluvión de pruebas médicas en todo el mundo, ya que los investigadores creían que la terapia podía aplicarse a otros pacientes.
A Timothy Ray Brown le diagnosticaron el VIH en 1995 y se sometió a un tratamiento de antirretrovirales (ARV), pero en 2006 desarrolló leucemia, motivo por el cual le trasplantaron una médula ósea con una rara mutación genética que le proporcionó resistencia natural al VIH.
Su doctor, Gero Hutter, dijo que esta resistencia se la transfirió a Brown el órgano trasplantado, pero Barasa asegura que la razón de la maravillosa curación no fue el trasplante del nuevo tejido, sino la eliminación del viejo.
“La extracción de la médula ósea, donde se multiplican las células CD4, las más afectadas por el VIH, impide que el virus se multiplique y, por lo tanto, el paciente se cura”, explica doctor Barasa.
El trasplante de médula ósea es una operación muy cara y peligrosa, lo que hace que el tratamiento de Brown sea imposible de aplicar a los más de 34 millones de personas infectadas con VIH. Sin embargo, según el médico keniano, eliminar el virus de algunos órganos donde pueda hallarse sí es factible.
Hasta ahora el medicamento más común para el tratamiento de VIH continúan siendo los ARV, que pueden reducir la carga viral de un paciente hasta niveles no detectables. Pero cuando el tratamiento se interrumpe, el enfermo vuelve a recaer.
“Esto significa que hay un depósito en el cuerpo donde se esconde el virus y que los ARV no son capaces de alcanzar. El ‘refugio’ se encuentra en algunas partes de la médula ósea. En teoría, si al paciente se le extirpa este ‘refugio’ se puede curar, declara el doctor, agregando que él ha desarrollado una terapia que incluye el uso de un medicamento contra el cáncer, el Metotrexato, que afecta las células infectadas.
Sin embargo, el medico indica que el Metotrexato tienen unos efectos secundarios muy fuertes y que no debe administrarse sin el consejo de un buen médico.
El profesor ha solicitado una patente para su tratamiento en el Instituto de la Propiedad Industrial de Kenia.
-
Michoacán3 días ago
Retiran 20 toneladas de tierra en laterales de la salida a Quiroga en Morelia
-
Michoacán3 días ago
SSM activa brigadas sanitarias en Tuxpan tras inundaciones
-
Michoacán3 días ago
Con audiencia pública Bedolla tiende puente con población de Salvador Escalante
-
Michoacán3 días ago
Menores del DIF Michoacán brillan con cinco medallas en torneo nacional de judo
-
Seguridad2 días ago
Colisión vehicular deja una mujer lesionada en Zitácuaro
-
Seguridad3 días ago
Atropellan a adulto mayor en Zitácuaro; es trasladado a hospital
-
Seguridad3 días ago
Detienen en Zamora a presunto responsable de tentativa de feminicidio
-
Michoacán2 días ago
Michoacán destina más de mil millones de pesos a infraestructura para comunidades con autogobierno