Salud y Familia
Salud vs Tecnología

Hace un tiempo estaba conversando con una amiga que me dijo: ¿por qué no escribes algo acerca de como nos influencian los teléfonos inteligentes? En respuesta a un debate que habíamos estado teniendo acerca de nuestra dependencia a la tecnología.
Y me di cuenta que es un debate que poco hacemos, más que todo porque siempre estamos embelesados con lo fantásticos que son nuestros smartphones y las cosas geniales que podemos hacer con ellos. Pero nunca hablamos cómo nos han restado independencia, o cómo en ves de traernos cerca a nuestros seres queridos nos aleja aun más y peor aún podrían estar causándonos problemas de salud.
¡Quien esté libre de pecado que lance la primera piedra! Dijeron… ¿quién no ha sacado su flamante teléfono inteligente frente a la cajera del restaurant para dividir la cuenta de esa cena entre amigos? O para sumar el precio de las entradas del cine cuando se va en cambote con la familia. Cuentas sencillas que aprendimos a sacar mentalmente cuando estábamos en el colegio, liceo y universidad. Todo olvidado por que tenemos un aparato a la mano que nos facilita esas cuenta que tanta pereza nos da sacar con un poco de esfuerzo mental. O por ejemplo cuando de niños nos sabíamos el numero de teléfono de casa, de la abuela, de los amigos, etc., y ahora esta información se limita a recordar el nombre bajo el cual lo guardamos en la lista de contactos. Esa falta de esfuerzo hace que estemos mas propensos a desarrollar enfermedades como el alzheimer y otros problemas cognitivos y de memoria que se verán cuando entremos en una edad avanzada.
Sin embargo, la tecnología puede llegar a ser un aliado también. Por ejemplo jugar vídeo juegos desarrolla habilidades en áreas que corresponden a la estrategia de planificación, la memoria, la navegación espacial y las habilidades motoras. El uso de juegos puede ser beneficioso en pacientes con enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer. Existen también una gran cantidad de aplicaciones para móviles con las cuales ejercitar nuestro cerebro.
Según un estudio realizado en la universidad de Zúrich, la aparición de pantallas táctiles ha empezado a modificar drásticamente el procesamiento sensorial del córtex. Cambiando la forma en que los pulgares y el cerebro interactúan. Para hacer dicho estudio se apoyaron en el uso de encefalogramas para estudiar la actividad del córtex de personas que usan regularmente teléfonos inteligentes y luego comparar los resultados con lo de personas que aun utilizan teléfonos regulares, la diferencias encontradas sorprendieron a los investigadores. Los datos revelaron que los usuarios de smartphones tenían una actividad eléctrica cerebral muy superior a la de los usuarios regulares y la actividad en el córtex cerebral estaba muy relacionada con la actividad hecha por los dedos pulgares y índice en los teléfonos inteligentes
El uso de dispositivos tecnológicos pudiera no solo afectarnos el cerebro si no también el cuerpo. Según estudios realizados por el doctor Kenneth K. Hansraj y publicado en la revista Surgical Technology International. Cada vez que mantenemos la cabeza hacia abajo mirando el teléfono tenemos que emplear la fuerza para levantar alrededor de 28 kg o el peso de un niño de 8 años. La cabeza humana pesa alrededor de 6kg pero ese peso va aumentando a medida que inclinamos la cabeza para mirar el dispositivo. El peso y fuerza requerida para sostener la cabeza ira aumentando según el grado de inclinación al que expongamos nuestra espina dorsal. Este peso adicional agrega un stress a la espina dorsal que eventualmente terminará acarreando problemas mas adelante suponiendo una degeneración en la estructura del cuello y que podrían terminar en cirugías. Si bien es imposible no inclinar la cabeza para visualizar los dispositivos lo ideal seria que no adquiriésemos posiciones extremas durante demasiado tiempo, procurando mantener las orejas perpendiculares a los hombros, el cuello erguido y los hombros hacia atrás y ubicar el dispositivo a la altura de los hombros.
Otro efecto de las nuevas tecnologías es un síndrome llamado Whatsappitis. Se trata de un dolor crónico en las articulaciones debido al uso prolongado de los dedos para escribir mensajes de texto en los teléfonos.
Como siempre lo mejor es mantener un equilibrio saludable en el uso de nuestros dispositivos y dejar siempre un espacio para que nuestro cerebro trabaje con cosas simples como recordar un numero de teléfono o hacer una suma.
Por: Jashet Villegas / telesurtv.net
-
México3 días ago
Cofepris ordena el retiro de la pasta dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint por reacciones adversas
-
Michoacán2 días ago
Inicia el tercer día de canje de boletos para el concierto de Carín León en el Jalo x las Mujeres
-
Michoacán2 días ago
Alfonso Martínez presentará su Primer Informe de Gobierno: “Morelia brilla con visión y avances”
-
Michoacán3 días ago
Nuevo Marco Curricular en bachillerato fortalecerá competencias laborales y humanismo: SEE
-
Michoacán2 días ago
Más de 200 mil estudiantes de primaria en Michoacán recibirán la Beca Rita Cetina en 2026
-
Michoacán2 días ago
Inicia construcción de la Casa del Adulto Mayor en Morelia, un espacio para envejecer con dignidad
-
Congreso23 horas ago
Respaldan en Michoacán la reforma electoral de Sheinbaum para fortalecer la democracia
-
Michoacán3 días ago
Proyectos michoacanos de teatro y danza obtienen apoyo de 250 mil pesos para llevar arte a escuelas