Salud y Familia
Sedentarismo infantil, un problema actual

El sedentarismo infantil desafortunadamente ha ganado espacio en la sociedad. Esta mala condición de vida ha propiciado el desarrollo de varias enfermedades que antes eran exclusivas del adulto.
Entre las enfermedades que pueden amenazar a nuestros niños debido al sedentarismo, encontramos las dislipidemias, la hipertensión arterial,diabetes, hígado graso, resistencia a la insulina o síndrome metabólico.
También encontramos problemas ortopédicos, enfermedad cardiovascular, sobrepeso, obesidad, etc. Por ejemplo, en el caso de las enfermedades de origen cardiovascular, muchas de ellas no se manifiestan en la infancia, pero hacen su debut años más tarde, durante la etapa de adulto joven o de adulto mayor.
El caso del sobrepeso y la obesidad infantil preocupantemente crece de forma acelerada a nivel mundial y casi que el 90% de este crecimiento tiene dos grandes culpables, el sedentarismo infantil y la hiperalimentación.
Hay muchas causas que han llevado a los niños a ser menos activos. Por nombrar algunas de las principales, encontramos el uso de tecnología, excesivo tiempo en ordenadore, TV y videojuegos.
También influyen las jornadas académicas extensas, la inseguridad que hace que nosotros como padres tememas que nuestros hijos salgan a los parques, las altas cargas académicas el ambiente sedentario, etc.
En este punto hay dos cosas interesantes, la primera es que un niño con sedentarismo infantil, tiene una alta probabilidad de ser un adulto sedentario, la segunda es que los hijos de padres sedentarios con seguridad serán adultos con la misma conducta.
Pero ¿qué debemos hacer nosotros por nuestros niños? Como adultos responsables de esta población estamos en la obligación de generar para ellos entornos de vida saludables con una adecuada nutrición y actividad física diaria.
Nadie duda actualmente de los inmensos beneficios de la actividad física en la infancia; esta debe desarrollarse de forma diaria, y desde el primer mes de vida podemos como padres intervenir con algunos ejercicios o estímulos que correspondan justo con cada etapa de su desarrollo.
A medida que el niño crece se debe ir ajustado la actividad física en busca de que esta sea espontánea, natural, divertida. Dentro de los beneficios podremos encontrar, por nombrar algunos, una mejor integración mente–cuerpo, mayor capacidad de concentración y mejor rendimiento escolar.
Pero el ejercicio físico como forma de evitar el sedentarismo infantil, también ayuda al control de peso, desarrollo óseo adecuado, prevención de enfermedades cardiometabólicas y control de porcentaje graso, que podrán evitar el desarrollo acelerado.
La recomendación de tiempo de actividad física en preescolares está entre 30 y 60 minutos diarios, lógico, en compañía de un adulto, quien será el encargado de generar el estímulo hacia el ejercicio. Para niños en etapa escolar, realizar en promedio de 60 a 90 minutos diarios de actividad física, tanto estructurada como libre.
conseptosalud.com
-
Regionales3 días ago
Varona Da Banderazo de Arranque al Programa de Rastreo de Caminos 2025-2026 en Huetamo
-
Michoacán2 días ago
“Pinktate de Rosa” llena de solidaridad y color el corazón de Morelia
-
Michoacán2 días ago
Michoacán impulsa reconocimiento de tres nuevas Indicaciones Geográficas para sus artesanías
-
Congreso3 días ago
Grecia Aguilar Mercado presenta a seleccionados del Parlamento Juvenil Incluyente 2025 en Michoacán
-
Regionales1 día ago
Éxito rotundo en el Mes Rosa: Juárez une fuerzas por la prevención del cáncer de mama
-
Congreso1 día ago
Diputada Fabiola Alanís asegura respaldo de Sheinbaum a productores michoacanos para fortalecer el campo
-
Michoacán2 días ago
Inaugura Alfredo Ramírez Bedolla la 15 Feria de la Catrina en Capula, consolidada como referente artesanal
-
Michoacán2 días ago
Celebran la Semana de Noche de Muertos en los Manantiales de Urandén con música, danzas y tradiciones
Debe estar conectado para enviar un comentario.