Connect with us

Sexo

Hipersexualidad o adiccion al sexo?

Published

on

La hipersexualidad o adicción al sexo está reconocido como un trastorno reiterativo y compulsivo y se trata de una patología que padecen en mayor medida los hombres que las mujeres, Pertenece al ambito de transtornos de la personalidad.

Ante este tema podemos encontrar, en primer lugar, muchas dudas y mucho miedo. Así tendremos casos de personas que disfrutan de una vida sexual activa y placentera que, en ningún caso, significa que puedan padecer este trastorno.

De hecho una vida sexual plena y satisfactoria es un indicador de buena salud y además una buena manera de obtener determinados beneficios que el acto sexual en sí mismo provoca en nuestro organismo.
La diferencia sustancial entre una actividad sexual normal y la hipersexualidad o adicción al sexo radica en la constante insatisfacciónque los hipersexuales tienen con ellos mismos, intentando aplacarla a través del sexo.

A pesar de que, como hemos indicado, una vida sexual plena es positivo para la salud, lo cierto es que aun existen muchos tabús alrededor del sexo, especialmente entre personas de determinadas edades o en determinados ambientes.

Esto hace aun más difícil algo que, ya de por sí, lo es, y no es otra cosa que reconocer que uno es adicto al sexo. No es en absoluto un camino fácil, precisamente porque el que lo padece sólo piensa que es una persona muy activa sexualmente.

El afectado, a menudo, tarda demasiado tiempo en llegar a darse cuenta de que lo único que domina todos los aspectos de su vida es, precisamente, el sexo, y que está sufriendo una hipersexualidad o adicción al sexo.

Y si difícil es reconocerlo, más difícil es aun, teniendo en cuenta los tabús a los que hacíamos referencia anteriormente, el admitirlo abiertamente, de hecho puede llegar a ser más complicado que el admitir y reconocer que se es alcohólico o ludópata.

Todas las adicciones cuentan, desafortunadamente, con poca comprensión amén del rechazo social, pero la que nos ocupa ahora aquí todavía más, ya que se vincula con el vicio, la promiscuidad y la pornografía legal.

El tratamiento de la hipersexualidad o adicción al sexo comienza en primer lugar con el reconocimiento por parte del paciente de su enfermedad, solo cuando es consciente se puede comenzar con la ayuda.

Esta ayuda y soporte vendrá de la mano de especialistas que, consesiones privadas y grupos de apoyo, lograrán corregir este vacío interior que en los hipersexuales no son otra cosa que una gran soledad e insatisfacción y que, erróneamente, quieren compensar a través del sexo.

Actualmente existen tests que confirman el diagnóstico. Sin embargo, hay que decir que, anteriormente, una prueba fiable era el SAST (Sexual Addiction Screening Test) que incluía más de 40 preguntas que sólo admitían un SÍ o un NO por respuesta.

 

Video: seriesydibus2

Escrito por  / conceptosalud.com

Más leídas