Computo e Internet
China inaugura la red de internet más rápida del mundo: 1.2 TB por segundo
China ha dado un paso gigantesco en el desarrollo tecnológico al inaugurar la red de internet más rápida del mundo, capaz de alcanzar velocidades de transmisión de datos de 1.2 terabytes por segundo. Esta hazaña supera con creces a las redes de otros países, que apenas llegan a los 200 o 300 megabits por segundo.
La nueva red, llamada China Internet Backbone Network (CIBN), es el resultado de una colaboración entre el gobierno chino, la empresa estatal China Telecom y la compañía privada Huawei. Según sus creadores, la CIBN permitirá mejorar la calidad y la seguridad de los servicios de internet en China, así como impulsar el desarrollo de la economía digital, la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la computación en la nube.
La CIBN se basa en la tecnología de fibra óptica, que utiliza pulsos de luz para transmitir información a través de cables muy finos. La ventaja de esta tecnología es que ofrece una mayor capacidad, velocidad y estabilidad que las redes tradicionales de cobre o inalámbricas. Además, la CIBN utiliza un sistema de multiplexación por división de longitud de onda densa (DWDM), que permite enviar varios canales de datos simultáneamente por una misma fibra, aumentando así el ancho de banda disponible.
La CIBN cubre todo el territorio chino, conectando las principales ciudades y regiones con más de 80 nodos de acceso. Según el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, la CIBN ha logrado una cobertura del 99% de la población y una penetración del 95% de los hogares. Además, la CIBN se conecta con las redes internacionales a través de 21 puntos de intercambio de tráfico, lo que facilita la comunicación global.
La CIBN se ha convertido en la red de internet más rápida del mundo, superando a países como Singapur, Hong Kong, Mónaco o Corea del Sur, que hasta ahora lideraban el ranking de velocidad de internet. Según el portal Speedtest.net, que mide la velocidad de internet en todo el mundo, China ocupa el quinto lugar en velocidad de internet móvil, con 165.38 megabits por segundo, y el decimosexto lugar en velocidad de internet fijo, con 172.95 megabits por segundo². Sin embargo, con la CIBN, China podría alcanzar velocidades de hasta 1.2 terabytes por segundo, lo que equivale a unos 1.200.000 megabits por segundo, una cifra impresionante.
La CIBN es un ejemplo de la apuesta de China por la innovación y el desarrollo tecnológico, que le ha permitido convertirse en una potencia mundial en el campo de las telecomunicaciones. La CIBN también representa un desafío para otros países, que tendrán que mejorar sus infraestructuras y servicios de internet para no quedarse atrás en la era digital.
Fuentes:
¹: China estrena la red de internet más rápida del mundo; alcanza 1.2 TB por segundo
²: Internet Speeds by Country 2023 – World Population Review
-
Seguridad3 días agoCarlos Manzo, alcalde de Uruapan, resulta herido en atentado; reportan dos detenidos y un presunto agresor abatido
-
Seguridad3 días agoFallece alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, tras atentado; confirman 2 detenidos y un agresor abatido
-
Política2 días agoPRI Michoacán: “Nadie está a salvo”; asesinato de alcalde sepulta seguridad y gobernabilidad
-
Congreso2 días agoDiputado Toño Carreño condena asesinato del alcalde de Uruapan y exige cese de la violencia en Michoacán
-
Seguridad3 días agoDetenidos en Zinapécuaro 2 hombres de Jalisco con armas, cartuchos y vehículos: SSP
-
Michoacán3 días agoMovimiento Ciudadano Michoacán condena el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez
-
Seguridad3 días agoJoven de 18 años resulta lesionado tras accidente de motocicleta en Zitácuaro
-
México2 días agoConfirman 23 muertos y 12 heridos tras explosión en tienda Waldo’s de Hermosillo

