Ciencia
Así es como funciona la anestesia general para noquearte

Aunque hace 170 años que la comunidad médica se ha servido de la anestesia general para realizar cirugías invasivas sin dolor, no se cuenta con un entendimiento pleno de cómo las drogas anestésicas inducen la pérdida de consciencia.
Para aclarar este panorama, los resultados de una investigación realizada por científicos de la Universidad de Duke, revelaron que la anestesia general induce a la inconsciencia al secuestrar los mismos circuitos neuronales que nos hacen dormir.
El hallazgo es uno de los primeros en sugerir la participación de las hormonas en el mantenimiento del estado de inconsciencia que provoca la anestesia general, y proporciona el fundamento para el desarrollo de nuevos medicamentos que podrían hacer que las personas duerman con menos efectos secundarios.
Siguiendo neuronas
Para el estudio, los investigadores pusieron a un grupo de ratones bajo anestesia general con diferentes fármacos de uso común. Luego utilizaron marcadores moleculares para rastrear las neuronas comúnmente activadas por los anestésicos.
Este seguimiento llevó a los autores a identificar un grupo de neuronas que se disparan activamente en una pequeña región del cerebro llamada núcleo supraóptico, que se sabe que tiene largas proyecciones que liberan importantes cantidades de hormonas, como la vasopresina, directamente en el torrente sanguíneo.
Como explica el investigador Li-Feng Jiang-Xie, académico en el Departamento de Neurobiología de la Universidad de Duke y coautor del estudio:
“La mayoría de las células activadas por la anestesia eran un tipo de célula híbrida que conecta el sistema nervioso y el sistema endocrino. Eso nos tomó por sorpresa y nos llevó a un territorio inexplorado para comprender las vías neuronales de la anestesia general”.
A continuación, los investigadores utilizaron una sofisticada técnica para activar o desactivar este grupo especializado de células con productos químicos o luz. Cuando activaron estas células en los ratones, los animales dejaron de moverse y cayeron en un profundo sueño llamado sueño de ondas lentas, generalmente asociado con la inconsciencia.
Cuando los investigadores inhibieron este grupo de células, los ratones fueron incapaces de conciliar el sueño.
Una mejor comprensión
Finalmente, los investigadores realizaron experimentos similares en ratones bajo anestesia general, encontrando que las células neuroendocrinas preactivadas artificialmente hicieron que los animales permanecieran bajo anestesia general durante períodos de tiempo más prolongados. Contrariamente, cuando silenciaron estas células, los ratones se despertaron de la anestesia más fácilmente.
Los autores del estudio manifiestan que, además de aportar una mejor comprensión del funcionamiento de la anestesia general, estos hallazgos podrían tener implicaciones clínicas.
Muchas personas, especialmente quienes padecen enfermedad de Alzheimer, tienen dificultades para conciliar el sueño, pero los medicamentos actuales tienen efectos secundarios molestos.
Los investigadores señalan que al encontrar formas de manipular este circuito neural, se podrían desarrollar mejores fármacos para dormir.
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162
-
Michoacán3 días ago
Primera Generación de Educación Dual se gradúa en el CBTis 162 de Zitácuaro
-
Congreso3 días ago
“Michoacán abraza y defiende a sus migrantes”: Fabiola Alanís
-
Michoacán3 días ago
Inauguran nuevo vuelo directo Morelia-Ixtapa para fortalecer turismo y hermanamiento
-
Michoacán2 días ago
Reportar incidentes en carreteras salva vidas: SCOP exhorta a michoacanos a colaborar durante temporada de lluvias
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 de la Secundaria Técnica No. 49 “Samuel Ramos”
-
Congreso3 días ago
Diputada Emma Rivera exige paridad efectiva en gubernatura de Michoacán
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Bedolla inicia construcción de avenida universitaria en Maravatío con inversión de 44 mdp