Ciencia
Desarrollan nuevo tratamiento contra el VIH en Argentina

Con menos efectos colaterales, investigadores argentinos trabajan para garantizar una mejor calidad de vida a los pacientes con VIH. El método supone una mejoría sin la necesidad de ser sometidos a tratamientos convencionales.
Un grupo de científicos argentinos demostró que existe un nuevo tratamiento para combatir el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), con menos efectos colaterales.
De acuerdo al estudio divulgado este jueves en la revista médica británica “The Lancet Infectious Diseases”, un paciente con VIH que reciba dos drogas en vez de tres, puede obtener un mejor estado de salud sin recurrir a los métodos tradicionales.
Datos del estudio revelan que el 88,3 por ciento de los pacientes tratados con el nuevo cóctel, lograron llevar su carga viral a niveles indetectables, contra el 83,7 por ciento de los que son asistidos con la terapia convencional.
Para el director científico de la Fundación Huésped e investigador principal del estudio, Pedro Cahn “la publicación de los resultados de un estudio argentino en una revista tan prestigiosa, supone un reconocimiento a su importancia al añadir una potencial alternativa de tratamiento aplicable en distintas partes del mundo por ser un régimen seguro y con bajo riesgo de resistencia”.
En su investigación los científicos aseguran que, “una terapia diaria triple oral es eficaz en detener la progresión de la enfermedad del VIH, pero puede tener efectos tóxicos y es costosa”.
Añadieron que el tratamiento dual con Lopinavir y Ritonavir más Lamivudina no es inferior a la terapia triple estándar. No obstante, subrayaron la importancia de todos los aportes para minimizar la realidad que enfrentan las personas en el mundo al enfrentar tal enfermedad.
A principios de enero del 2014, la Cruz Roja Internacional y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por su sigla en inglés) en Irán, acordaron seguir trabajando en conjunto contra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el consumo de drogas en tierras iraníes.
teleSUR/AFP/RT-cf-GP
-
Michoacán3 días ago
“Salud Casa por Casa” beneficia a más de 450 mil michoacanos con atención médica domiciliaria
-
Congreso3 días ago
Diputada Grecia Aguilar impulsa reforma contra discriminación en espacios públicos de Michoacán
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162
-
Deportes3 días ago
Estudiantes Cecytem conquistan 14 medallas en nacional deportivo
-
Congreso3 días ago
“Michoacán abraza y defiende a sus migrantes”: Fabiola Alanís
-
Michoacán3 días ago
Inauguran nuevo vuelo directo Morelia-Ixtapa para fortalecer turismo y hermanamiento
-
Congreso3 días ago
Aprueba 76 Legislatura diversas reformas a la Ley de Cambio Climático del Estado
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Bedolla inicia construcción de avenida universitaria en Maravatío con inversión de 44 mdp