Tecnología
Demandan al FBI por uso de un programa de vigilancia en masa
El Centro de Información sobre Privacidad Electrónica (EPIC, por su sigla en inglés) presentó ante el Tribunal Federal de Washington, en Estados Unidos, una denuncia contra la Oficina Federal de Investigación (FBI) por no cumplir con los requisitos de la Ley de Libertad de Información (FOIA, por su sigla en inglés).
En septiembre de 2012, el EPIC pidió al FBI explicaciones acerca de uno de sus programas, llamado Identificación de Próxima Generación (Next Generation Identification, NGI), este proyecto se trata de un sistema de reconocimiento facial que elabora una base de datos con información biométrica, perfiles de ADN, fotos policiales y escaneos de iris.
Esta tecnología fue desarrollada con el fin de localizar a sospechosos criminales sin tener que usar métodos arcaicos, afirmó la Oficina Federal.
Sin embargo, EPIC teme que el FBI abuse de esta nueva tecnología y la utilice no solo para “hacer el mundo más seguro”. “La base de datos del NGI incluirá imágenes fotográficas de millones de personas que no son ni delincuentes ni sospechosos”, aseguran los abogados de esta organización.
Así, el programa NGI permitiría detectar caras en medio de la multitud a través de cámaras de seguridad públicas y privadas en todo el país. “El sistema NGI puede ser integrado a otros mecanismos de vigilancia como TrapWire”, advierte EPIC.
TrapWire es un tecnología que detecta “patrones indicativos de ataques terroristas u operaciones delictivas”. Para lograr esto, un conjunto de cámaras recogen infinidad de imágenes de los viandantes que, tranquilamente y sin conocimientos, ejercen su legítimo derecho de ir libremente por la ciudad. Estas imágenes, una vez recogidas, son encriptadas y analizadas por un programa, que determinará si alguna de esas personas, en un futuro, ejercerá una acción delictiva.
Entre tanto, el FBI insiste en que la nueva tecnología tendrá un impacto mínimo en la privacidad de la gente y considera que el programa respeta la Ley de Privacidad, por lo que no ve la necesidad de explicarse ante organismos como EPIC.
El EPIC es una organización sin fines de lucro que busca proteger la privacidad de las personas.
teleSUR-RT/mt – FC
-
Congreso2 días agoDiputado Toño Carreño condena asesinato del alcalde de Uruapan y exige cese de la violencia en Michoacán
-
Política2 días agoPRI Michoacán: “Nadie está a salvo”; asesinato de alcalde sepulta seguridad y gobernabilidad
-
Michoacán3 días agoMovimiento Ciudadano Michoacán condena el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez
-
Seguridad3 días agoJoven de 18 años resulta lesionado tras accidente de motocicleta en Zitácuaro
-
México2 días agoConfirman 23 muertos y 12 heridos tras explosión en tienda Waldo’s de Hermosillo
-
Seguridad10 horas ago️Alberto “N”, ‘El Karateca’, Vinculado a Proceso por Homicidio en Jacona
-
Seguridad2 días agoFiscalía asegura 757 dosis de presunta metanfetamina en cateo en Morelia
-
Michoacán2 días agoPresidenta Sheinbaum condena asesinato del alcalde de Uruapan y convoca al Gabinete de Seguridad

