Tecnología
Un científico mexicano quiere aplicar pilas de 100 años para los autos

(MANUFACTURA) — ¿Una batería que dura más de un siglo aplicada en un automóvil eléctrico? Esto podría concretarse en 2015 gracias a los esfuerzos del científico mexicano Arturo Solís Herrera, director de Investigación y Desarrollo del Centro de Estudios de la Fotosíntesis Humana, un instituto fundado por él mismo en el estado de Aguascalientes.
La pila infinita o bat gen es el descubrimiento de un proceso bioquímico que resulta de la mezcla de la melanina y agua. La sustancia es capaz de separar el oxígeno e hidrógeno de la molécula H2O, liberando energía.
La misma molécula realiza la función inversa de unir ambos elementos, para que nuevamente se constituyan como agua, liberando otra carga de energía. Esto permite que duré más de 100 años, de acuerdo con el investigador.
Según Solís, la melanina que existe en la piel, el cabello y el recubrimiento de la retina humana se puede producir artificialmente de varias formas, dos de ellas ya las patentó y se basan en petróleo o vegetales.
Este descubrimiento le llevó 20 años de investigación por cuenta y recursos propios. En abril de 2010 el gobierno de Rusia le otorgó la patente número 6017379 y actualmente está en proceso de obtenerla en Estados Unidos y Europa.
La batería por el momento puede ser aplicada en iluminación o para hacer funcionar aparatos electrónicos y electrodomésticos. Pero la mira está en echar a andar el motor de un auto eléctrico.
Las plantas de las empresas automotrices establecidas en México están desarrollando autos híbridos o completamente eléctricos para exportar a otros mercados. Arturo Solís busca suministrar baterías para estos vehículos.
“Ya se movió un motor chiquito con la pila, mis dos ayudantes y yo podemos terminarlo para 2015. Si logramos una sociedad con algún inversionista, quizás para 2013”, dice, aunque no hay nada concreto aún.
A través de su empresa farmacéutica Fórmulas Magistrales, el doctor en farmacología en ocasiones comercializa la bat gen al menudeo a empresas que se dedican a trabajar con energías limpias, aunque aún no existe ningún contrato, ni acercamiento con alguna compañía para manufacturarla de forma masiva.
Por: Por Shaila Rosagel / mexico.cnn.com
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac impulsa el comercio local en el corazón de Zitácuaro
-
Seguridad3 días ago
Detienen en Morelia a presuntos extorsionadores de limoneros de Apatzingán
-
Seguridad3 días ago
Refuerzan seguridad en Cherán y Nahuatzen tras agresión a Ronda Comunitaria
-
Congreso3 días ago
Fabiola Alanís presenta reforma integral para fortalecer seguridad de las mujeres en Michoacán
-
Michoacán3 días ago
Camión sin frenos provoca accidente múltiple en carretera Zitácuaro-Morelia
-
Congreso3 días ago
Congreso de Michoacán aprueba reformas para erradicar brecha salarial de género
-
Michoacán2 días ago
Zamora refuerza su compromiso con la movilidad segura y sostenible con la campaña ¡Fíjate Pues!
-
Michoacán2 días ago
Morelia mantiene monitoreo constante en ríos y drenes ante temporada de lluvias