Connect with us

Congreso

Aprueba Congreso de Michoacán incluir término ‘Gobernadora’ en Constitución estatal

Published

on


Reforma busca garantizar paridad de género y lenguaje inclusivo en la máxima ley local

Morelia, Mich., 10 de abril de 2025 — Con votación mayoritaria, la 76 Legislatura local aprobó este jueves modificar la Constitución Política de Michoacán para incorporar el término “Gobernadora” y sustituir en algunos artículos la palabra “Gobernador” por “la persona Titular del Ejecutivo del Estado”, en un esfuerzo por garantizar el principio de paridad de género y promover un lenguaje inclusivo.

La reforma, impulsada originalmente por la diputada Nalleli Pedraza Huerta, fue dictaminada por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Igualdad Sustantiva y de Género. En su análisis, las comisiones destacaron que el uso tradicional del género gramatical masculino como genérico ha sido históricamente excluyente para las mujeres.

“Esta modificación constitucional representa un paso fundamental hacia la inclusión”, señaló el dictamen. “El lenguaje inclusivo con perspectiva de género promueve la igualdad desde nuestro texto fundamental, reduce diferencias culturales, elimina barreras históricas contra las mujeres y evita estereotipos lingüísticos”.

La reforma establece que:

  1. Se incorpora explícitamente el término “Gobernadora”
  2. En los artículos pertinentes se sustituirá “Gobernador” por “la persona Titular del Ejecutivo del Estado”
  3. Se garantiza el reconocimiento explícito de las mujeres que ocupen el cargo

El siguiente paso en el proceso legislativo será enviar la reforma a los 112 ayuntamientos y al Concejo Mayor de Cherán para su consideración. Para que la modificación sea oficial, deberá ser aprobada por la mitad más uno de estos cuerpos municipales (al menos 57 de ellos).

Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos recientes del Congreso michoacano por modernizar su marco jurídico con perspectiva de género, siguiendo los principios de inclusión y no discriminación establecidos en tratados internacionales.

Continue Reading

Más leídas