Congreso
Brissa Arroyo propone tipificar como delito el ocultamiento de bienes en sociedades conyugales

Iniciativa busca castigar la violencia patrimonial que afecta el patrimonio común en matrimonios y uniones libres
Morelia, Michoacán, 30 de marzo de 2025 — La diputada Brissa Arroyo Martínez presentó ante el Congreso de Michoacán una iniciativa para tipificar como delito las acciones que afecten el patrimonio conyugal, como ocultar, transferir o adquirir bienes a nombre de terceros sin consentimiento de la pareja.
La coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en la 76 Legislatura destacó que esta reforma al Código Penal estatal busca combatir la violencia económica y patrimonial, que perpetúa la desigualdad entre mujeres y hombres. “La transparencia en la gestión de bienes es fundamental para la salud de las relaciones conyugales”, afirmó durante su exposición en tribuna.
La propuesta plantea adicionar una fracción XXII al artículo 218 del Código Penal de Michoacán para sancionar específicamente a quien, en perjuicio de la sociedad conyugal o patrimonio común generado durante el matrimonio o concubinato, realice estas prácticas sin autorización expresa del cónyuge o concubino.
Arroyo Martínez explicó que este tipo de acciones no solo dañan el patrimonio familiar, sino que generan un ambiente de desconfianza que puede llevar a la ruptura de la relación. “La violencia patrimonial tiene repercusiones en los hijos y en la sociedad en su conjunto”, advirtió la legisladora.
La iniciativa recibió el respaldo de siete diputadas más: Ana Belinda Hurtado Marín, Adriana Campos Huirache, Grecia Jennifer Aguilar Mercado, Diana Mariel Espinoza Mercado, Sandra María Arreola Ruiz, Ana Vanhessa Caratachea Sánchez y María Itzé Camacho Zapiain.
Datos clave de la propuesta:
- Tipo penal: Violencia patrimonial en sociedades conyugales
- Conductas sancionadas: Ocultamiento, transferencia o adquisición fraudulenta de bienes
- Ámbito de aplicación: Matrimonios y uniones de hecho
- Fundamento: Combate a la desigualdad estructural de género
Contexto:
La iniciativa se enmarca en los esfuerzos por visibilizar y erradicar las formas de violencia económica contra las mujeres, reconocida en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. De aprobarse, Michoacán se sumaría a los estados que han especificado este tipo de delitos en sus códigos penales.
La propuesta será analizada en comisiones antes de su posible discusión en el pleno legislativo.
-
México3 días ago
Cofepris ordena el retiro de la pasta dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint por reacciones adversas
-
Michoacán2 días ago
Alfonso Martínez presentará su Primer Informe de Gobierno: “Morelia brilla con visión y avances”
-
Michoacán2 días ago
Inicia el tercer día de canje de boletos para el concierto de Carín León en el Jalo x las Mujeres
-
Michoacán2 días ago
Más de 200 mil estudiantes de primaria en Michoacán recibirán la Beca Rita Cetina en 2026
-
Michoacán3 días ago
Nuevo Marco Curricular en bachillerato fortalecerá competencias laborales y humanismo: SEE
-
Michoacán3 días ago
Proyectos michoacanos de teatro y danza obtienen apoyo de 250 mil pesos para llevar arte a escuelas
-
Congreso1 día ago
Respaldan en Michoacán la reforma electoral de Sheinbaum para fortalecer la democracia
-
Michoacán2 días ago
Inicia construcción de la Casa del Adulto Mayor en Morelia, un espacio para envejecer con dignidad