Congreso
Congreso de Michoacán realiza foro “Zoolidaridad, un mundo para todos” en apoyo a la prohibición de la tauromaquia

Morelia, Michoacán, 1 de abril de 2025.- Con el propósito de sensibilizar a la población sobre la iniciativa de ley que busca prohibir la tauromaquia en el estado, la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente del Congreso de Michoacán llevó a cabo el foro “Zoolidaridad, un mundo para todos”. Este evento se realizó un día antes de que el Pleno vote, en sesión ordinaria, dicha propuesta legislativa.
El foro, encabezado por la diputada Sandra Arreola Ruiz, presidenta de la comisión, y respaldado por la diputada Fabiola Alanís Sámano, presidenta de la Junta de Coordinación Política, contó con la participación de los legisladores Giulianna Bugarini Torres y Carlos Alejandro Bautista Tafolla, integrantes del mismo órgano legislativo. Todos coincidieron en que la posible abolición de las corridas de toros marcaría un precedente histórico al poner fin a prácticas que implican crueldad y tortura animal.
Fabiola Alanís enfatizó que los derechos fundamentales deben prevalecer sobre cualquier tradición. “Es imprescindible avanzar en reformas que protejan a los animales”, afirmó. Por su parte, Sandra Arreola celebró el esfuerzo por construir un entorno donde los animales no sufran maltrato. “La tauromaquia no puede seguir siendo vista como cultura o tradición; es una forma de violencia que normaliza el sufrimiento animal como espectáculo”, expresó al inaugurar el evento.
Carlos Bautista Tafolla destacó el papel clave de las asociaciones, activistas y ciudadanos en esta lucha por la justicia y el fin del maltrato. “Que las corridas de toros tengan siglos de historia no justifica perpetuar el dolor de los animales”, señaló. En tanto, Giulianna Bugarini subrayó que esta legislación posiciona a Michoacán como un ejemplo de empatía y armonía social. “No estamos en contra de las tradiciones, sino a favor de promover la riqueza cultural del estado sin violencia”, aclaró.
El foro incluyó la participación de expertos como Arturo Berlanga, de “Animanaturalis” México; Rosa María de la Torre Torres, del Grupo de Investigación en Derecho Animal Gida; Sofía Morín, del Movimiento México sin Toreo; Jerónimo Sánchez, de Animal Héroe; y Aída Sifuentes Jaime junto con Rafael Zavala Molina, del Movimiento “Michoacán sin Tauromaquia”. Los ponentes abordaron temas como la historia de la tauromaquia, su escaso impacto económico positivo, las leyes actuales contra el maltrato animal y los argumentos jurídicos que cuestionan estas prácticas. Además, reconocieron el apoyo de los legisladores al esfuerzo activista, al que describieron como una tarea ardua y agotadora.
Con este evento, el Congreso busca consolidar el respaldo a una iniciativa que, de aprobarse, convertiría a Michoacán en un referente en la protección animal y el rechazo a la violencia como entretenimiento.
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac impulsa el comercio local en el corazón de Zitácuaro
-
Seguridad3 días ago
Detienen en Morelia a presuntos extorsionadores de limoneros de Apatzingán
-
Seguridad3 días ago
Refuerzan seguridad en Cherán y Nahuatzen tras agresión a Ronda Comunitaria
-
Congreso3 días ago
Fabiola Alanís presenta reforma integral para fortalecer seguridad de las mujeres en Michoacán
-
Congreso3 días ago
Congreso de Michoacán aprueba reformas para erradicar brecha salarial de género
-
Michoacán3 días ago
Camión sin frenos provoca accidente múltiple en carretera Zitácuaro-Morelia
-
Michoacán2 días ago
Zamora refuerza su compromiso con la movilidad segura y sostenible con la campaña ¡Fíjate Pues!
-
Michoacán2 días ago
Morelia mantiene monitoreo constante en ríos y drenes ante temporada de lluvias