Connect with us

Congreso

David Martínez plantea reforma al Código Penal para sancionar violencia mediática y sicariato digital contra las mujeres

Published

on

Morelia, Michoacán, 26 de marzo de 2025.- El diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), David Martínez Gowman, propuso una reforma al Código Penal del estado de Michoacán para incorporar como delitos la violencia mediática y el sicariato digital, con el objetivo de garantizar a las mujeres una vida libre de violencia en el ámbito digital. La iniciativa, presentada este martes, busca actualizar la legislación ante las nuevas formas de agresión surgidas con el uso de tecnologías de la información e inteligencia artificial.

Martínez Gowman destacó que, si bien las nuevas tecnologías han transformado la vida cotidiana, también han dado paso a manifestaciones de violencia que afectan principalmente a niñas, adolescentes y mujeres. “El acceso a una vida sin violencia requiere abordar los riesgos del mundo digital, donde el mal uso de estas herramientas daña la dignidad, la integridad, la seguridad y los derechos de las personas, especialmente de las mujeres”, afirmó el legislador.

La propuesta incluye modificaciones a la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en Michoacán, así como la adición de conceptos como la violencia mediática —que abarca el uso indebido de inteligencia artificial— y el sicariato digital. Este último se refiere a conductas como la creación de campañas difamatorias, la manipulación de información, la suplantación de identidades mediante cuentas falsas en redes sociales y la difusión de contenido alterado, como imágenes o audios generados por IA.

El diputado explicó que, según la ONU, la violencia digital se comete y amplifica a través de plataformas como redes sociales, correos electrónicos o aplicaciones de mensajería, impactando negativamente a las víctimas. “Hoy no existe un consenso claro sobre qué es la violencia digital, pero es urgente tipificarla y sancionarla”, señaló.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, conmemorado el 8 de marzo, Martínez Gowman subrayó que esta iniciativa honra la lucha histórica de las mujeres por sus derechos. “El 8 de marzo nos recuerda las batallas del pasado y nos llama a seguir trabajando para que nadie tenga que pelear por derechos que son inherentes a su condición humana”, expresó.

La reforma propone modificar el artículo 9 y añadir las fracciones VIII y IX, así como los artículos 9 BIS, 9 TER y 9 QUÁTER a la citada ley, estableciendo un marco legal más sólido para combatir estas formas emergentes de violencia.

Continue Reading

Más leídas