Connect with us

Congreso

Diputada Belinda Iturbide impulsa agenda para mujeres indígenas en su año conmemorativo

Published

on


Reconoce labor de Nana Lu, nominada al Nobel de la Paz, y llama a erradicar discriminación

Morelia, Michoacán; 2 de abril de 2025 — En el marco del Año de la Mujer Indígena declarado por el gobierno federal, la diputada morenista Belinda Iturbide Díaz, primera mujer presidenta municipal de Puruándiro, reafirmó su compromiso legislativo con las comunidades originarias, destacando el papel fundamental que juegan en la preservación cultural de México.

Ejes prioritarios anunciados:

  1. Combate a la discriminación: Erradicar prácticas contrarias al humanismo de la 4T
  2. Presupuesto con perspectiva de género: Asegurar recursos para desarrollo indígena
  3. Reconocimiento social: Valorar su contribución en la construcción de identidad nacional
  4. Protección de derechos: Garantizar el ejercicio pleno de sus derechos humanos y culturales

Iturbide Díaz, hija de campesinos, enfatizó durante su intervención que “las mujeres indígenas son guardianas de nuestras raíces, lenguas y cosmovisiones ancestrales”. Como ejemplo de esta lucha, reconoció la trayectoria de Guadalupe Hernández Dimas “Nana Lu”, activista purépecha nominada al Premio Nobel de la Paz en 2005 por su trabajo en comunidades marginadas.

Acciones legislativas propuestas:

  • Reformas para garantizar participación política efectiva
  • Mecanismos de consulta previa en políticas públicas
  • Presupuesto etiquetado para proyectos productivos
  • Protección especial a defensoras indígenas

“Debemos tejer puentes entre tradición y modernidad, como lo ha hecho Nana Lu por décadas”, señaló la legisladora, quien anunció que presentará una iniciativa para:
✓ Crear el Premio Estatal a la Mujer Indígena
✓ Establecer bancos de proyectos para artesanas
✓ Implementar educación bilingüe con enfoque de género

Datos relevantes en Michoacán:

  • 38% de la población indígena son mujeres
  • Solo 12% de cargos públicos son ocupados por indígenas
  • 7 de cada 10 artesanas viven en pobreza

Esta declaración se enmarca en los esfuerzos del gobierno estatal por posicionar a Michoacán como referente en políticas indígenas con perspectiva de género, alineadas a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU. Iturbide Díaz concluyó que “un México justo solo será posible reconociendo el valor de nuestras mujeres originarias”.

Continue Reading

Más leídas