Connect with us

Congreso

Diputada busca tipificar la violencia feminicida en ley de Michoacán

Published

on

Morelia, Michoacán, 3 de julio de 2025 – La diputada local Brissa Arroyo presentó una iniciativa para reconocer la violencia feminicida como un tipo específico de violencia en la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en Michoacán. La propuesta busca fortalecer la protección de las víctimas y establecer medidas integrales para prevenir feminicidios y suicidios derivados de esta problemática.

En su intervención en el Congreso estatal, Arroyo destacó que la violencia feminicida no se reduce a los asesinatos de mujeres, sino que abarca un conjunto de violaciones a los derechos humanos, incluyendo desapariciones, torturas, agresiones y otras prácticas que atentan contra la integridad y libertad de mujeres, adolescentes y niñas. “Es un problema que requiere atención especializada y una respuesta integral”, afirmó.

La legisladora señaló que esta forma de violencia, caracterizada por su brutalidad y aumento de casos, está arraigada en percepciones sociales que desvalorizan a las mujeres, legitimando agresiones y perpetuando la impunidad. Subrayó que abordar la violencia feminicida de manera aislada, sin perspectiva de género, puede derivar en consecuencias extremas, como la muerte evitable de las víctimas.

La propuesta plantea reformar la fracción XII de la Ley estatal, incorporando la violencia feminicida como un tipo específico, definido como un proceso continuo de agresiones, odio y discriminación que pone en riesgo la vida de las mujeres, aunque no siempre culmine en su muerte. Esta inclusión permitiría una persecución más efectiva de los responsables y la implementación de medidas de prevención y protección específicas.

Actualmente, la legislación michoacana reconoce tipos de violencia como psicológica, económica, patrimonial, física y sexual, pero solo menciona la violencia feminicida en definiciones, sin establecerla como categoría propia. Arroyo argumentó que esta reforma, alineada con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, es crucial para garantizar una atención integral y prevenir desenlaces fatales.

La iniciativa, presentada en el pleno del Congreso, busca responder a la creciente preocupación por la seguridad y dignidad de las mujeres en Michoacán, promoviendo un marco legal más robusto contra la violencia de género.

Continue Reading

Más leídas