Connect with us

Congreso

Diputado Abraham Espinoza propone incluir Lengua de Señas Mexicanas como materia obligatoria en las escuelas

Published

on

Morelia, Michoacán, 20 de febrero de 2025.— Con el objetivo de promover la inclusión y garantizar el derecho a una educación sin barreras, el diputado Abraham Espinoza Villa presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Educación y la Ley de Educación del Estado, con el fin de incorporar la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicanas (LSM) como materia obligatoria en el sistema educativo de Michoacán.

Durante su intervención en el pleno del Congreso, el legislador destacó que esta propuesta no es simbólica, sino una acción urgente y necesaria para asegurar los derechos de miles de personas con discapacidad auditiva o dificultades de comunicación. “No se trata solo de empatía, sino de justicia social. Es una medida que cambiará vidas y construirá un Michoacán más inclusivo”, afirmó Espinoza Villa.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Michoacán más de 58 mil personas tienen discapacidad auditiva, mientras que otras 37 mil 751 enfrentan dificultades para hablar o comunicarse. Estas cifras, subrayó el diputado, representan a niñas, niños, jóvenes y adultos que, diariamente, enfrentan obstáculos para acceder a la educación, el empleo y una vida plena en sociedad.

A pesar de que la Constitución Mexicana, en su artículo 1°, prohíbe toda forma de discriminación y, en su artículo 3°, establece que la educación debe ser inclusiva, equitativa y accesible, muchas personas sordas o con dificultades de comunicación siguen siendo excluidas debido a la falta de herramientas adecuadas en el sistema educativo.

El diputado Espinoza Villa resaltó que la inclusión de la LSM en las escuelas no solo beneficiará a la comunidad sorda, sino a toda la sociedad. “Legislar para que la LSM sea parte de la educación básica en Michoacán es garantizar que ningún niño o niña sorda se sienta excluido en su propia escuela. Además, formaremos generaciones con una conciencia más inclusiva, capaces de comunicarse sin barreras ni prejuicios”, agregó.

El legislador reconoció que este cambio no será inmediato, pero es necesario y urgente. Hizo un llamado a sus compañeros legisladores y a las autoridades educativas para trabajar en una reforma que haga de la enseñanza de la LSM una realidad en las aulas michoacanas. “Que este no sea solo un compromiso de palabra, sino un compromiso con acciones concretas, con leyes que cambien vidas y con políticas públicas que construyan un Michoacán más justo e inclusivo”, concluyó.

La propuesta de Espinoza Villa se alinea con experiencias internacionales y con los esfuerzos de activistas y expertos en la materia, quienes han destacado la importancia de la LSM como herramienta para la inclusión y el desarrollo social.

Más leídas