Connect with us

Congreso

Emma Rivera celebra reconocimiento constitucional de la Lengua de Señas como patrimonio de Michoacán

Published

on

Morelia, Michoacán, 27 de junio de 2025 — Con una reforma constitucional aprobada por unanimidad, el Congreso de Michoacán declaró este jueves a la Lengua de Señas Mexicana (LSM) como lengua oficial y parte del patrimonio lingüístico del estado, un avance calificado como “histórico” por la diputada Emma Rivera Camacho, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales.

La legisladora de Morena destacó que la modificación al artículo 6° de la Constitución local responde a una demanda histórica de la comunidad sorda, que durante años ha enfrentado barreras de comunicación. “Este reconocimiento jurídico es un acto de justicia que visibiliza a una población marginada y sienta las bases para construir un estado verdaderamente incluyente”, afirmó Rivera Camacho.

El proceso legislativo incluyó sesiones de trabajo con asociaciones de personas sordas, donde se demostró —mediante ejercicios sin intérpretes— las dificultades cotidianas que enfrentan. Derivado de ello, la diputada presentó un punto de acuerdo para que el INEGI genere estadísticas específicas sobre esta población y se diseñen políticas públicas con enfoque inclusivo.

“Este no es un punto final, sino el inicio de un camino para garantizar derechos plenos en educación, servicios públicos y participación social“, señaló la morenista, quien adelantó que promoverá mecanismos para la capacitación de intérpretes y la accesibilidad en dependencias gubernamentales.

La reforma, impulsada desde la LXVI Legislatura, posiciona a Michoacán entre los estados vanguardistas en derechos lingüísticos. “Celebramos este triunfo de las personas sordas y de quienes creemos en una sociedad donde nadie quede atrás”, concluyó Rivera, en un mensaje que cerró con la seña de “te quiero” en LSM.

Continue Reading

Más leídas