Connect with us

Congreso

Eréndira Isauro respalda reforma constitucional para proteger el maíz nativo y garantizar la soberanía alimentaria

Published

on

Morelia, Michoacán, 6 de marzo de 2025. – La diputada indígena Eréndira Isauro Hernández, representante del Distrito 05 de Paracho, expresó su total respaldo a la reforma constitucional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que prohíbe la siembra de maíz transgénico en México y protege las 59 razas de maíz nativo, patrimonio biocultural de los pueblos indígenas y base de la identidad nacional. Esta reforma, aprobada recientemente por el Congreso de Michoacán, modifica los artículos 4 y 27 de la Constitución, fortaleciendo la soberanía alimentaria y los derechos de las comunidades indígenas.

“El maíz no es solo un cultivo, es la vida y la historia de nuestros pueblos. Durante siglos, nuestras comunidades han sido guardianas de las semillas, adaptándolas a la tierra y el clima, protegiendo su diversidad y transmitiendo su conocimiento de generación en generación. Permitir el maíz transgénico significa poner en riesgo no solo nuestra salud y el medio ambiente, sino también nuestra cultura y autonomía”, afirmó la diputada Isauro Hernández.

La legisladora subrayó que esta reforma representa un acto de justicia social y ambiental, ya que evita que las grandes corporaciones agroindustriales acaparen la producción y comercialización del maíz, desplazando a los pequeños productores indígenas y campesinos. “El maíz nativo no solo es parte de nuestra alimentación, también es base de nuestra economía. Protegerlo es garantizar el sustento de miles de familias que viven del campo y mantener viva la riqueza agrícola de nuestro país”, enfatizó.

Isauro Hernández destacó que la reforma está alineada con la lucha por los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, quienes han exigido el reconocimiento de sus conocimientos ancestrales y la preservación de su relación con la naturaleza. “El gobierno de la presidenta Sheinbaum está atendiendo una demanda histórica de nuestras comunidades. Esta es una victoria para el México profundo, el que siembra, cosecha y alimenta a la nación”, señaló.

Finalmente, la diputada hizo un llamado para consolidar un modelo de producción sustentable y respetuoso de la vida y la identidad nacional. “No podemos permitir que el maíz transgénico contamine nuestra tierra y ponga en riesgo el futuro de las generaciones venideras. Es momento de defender lo que somos y lo que hemos heredado”, concluyó.

Con esta reforma, Michoacán y el país avanzan en la protección de su patrimonio biocultural y en la garantía de un futuro sostenible para las comunidades indígenas y campesinas.

Continue Reading

Más leídas