Congreso
Fabiola Alanís llama a defender el maíz y la soberanía alimentaria desde las bases del campo michoacano

Morelia, Michoacán, 5 de marzo de 2025. – La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Fabiola Alanís Sámano, hizo un llamado a continuar con la defensa del maíz y la soberanía alimentaria desde las bases del campo michoacano. Esto, luego de que el Congreso del Estado aprobara la reforma constitucional que prohíbe la siembra de maíz transgénico, una medida que ya había sido respaldada por las y los diputados federales.
Alanís Sámano, diputada de Morena, destacó que la soberanía alimentaria es un tema de carácter económico, social y, sobre todo, político. “Es inadmisible que la capacidad alimentaria de un pueblo esté en manos de fuerzas extranjeras. Hoy, dependemos en gran medida del maíz importado de Estados Unidos, lo que nos hace vulnerables a las amenazas de figuras como Donald Trump, cuyas decisiones pueden desestabilizar nuestra economía y gobernabilidad”, afirmó.
La legisladora defendió los programas y estrategias implementados en México para fortalecer la soberanía alimentaria, como Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, la recuperación de los precios de garantía para alimentos básicos y el Programa Nacional de Fertilizantes Gratuitos, impulsados durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador. “Estas iniciativas deben ser defendidas y utilizadas eficientemente desde las bases sociales del campo”, señaló.
En el marco de la Cuarta Transformación, Alanís Sámano destacó la continuidad de estos programas bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como la implementación de nuevas iniciativas como Cosechando Soberanía, La Productora de Semillas para el Bienestar, el impulso a la Ganadería Sustentable y las Tiendas del Bienestar. “Estos esfuerzos son fundamentales para garantizar la autosuficiencia alimentaria y el bienestar de las familias mexicanas”, agregó.
La diputada concluyó que la defensa del maíz y la recuperación de la soberanía alimentaria representan un acto de justicia social y política de autodeterminación. “Frente a las potencias imperialistas que buscan desestabilizar gobiernos progresistas como el de la Cuarta Transformación, es crucial proteger nuestros recursos y nuestra capacidad de decidir sobre nuestro futuro”, afirmó.
Con estas acciones, Michoacán y México refuerzan su compromiso con la soberanía alimentaria, la justicia social y la defensa de los derechos de las comunidades campesinas e indígenas, garantizando un futuro más sostenible y autónomo para el país.
-
Michoacán3 días ago
Alerta SSM sobre falsificación de medicamento Dysport en Michoacán
-
Seguridad2 días ago
FGR INICIA INVESTIGACIÓN POR EL DELITO DE ROBO DE AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE CARGA
-
Tuxpan2 días ago
Tuxpan alberga la 41ª Jornada Académica, Cultural, Cívica y Deportiva para impulsar el talento juvenil
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Michoacán realiza limpieza en canales de Urandén previo a Regata Nacional de Canotaje
-
Jungapeo2 días ago
Jungapeo participa en la Décima Mesa de Trabajo con SEDATU para impulsar viviendas dignas
-
Michoacán2 días ago
SEE emite última convocatoria para beca Rita Cetina de secundaria
-
Deportes2 días ago
Expande Deportivo Zitácuaro su Centro de Formación a San Felipe para impulsar el talento juvenil
-
Michoacán3 días ago
Michoacán duplica atención integral a víctimas de delitos: Gobierno de Bedolla