Congreso
Segundo Parlamento de Mujeres 2025 aprueba iniciativa para instalar lactarios obligatorios en instituciones públicas y privadas

Morelia, Michoacán, 21 de marzo de 2025. – Con el objetivo de impulsar una cultura de apoyo a la maternidad y prevenir la deserción laboral por razones relacionadas con la lactancia, el Segundo Parlamento de Mujeres 2025 aprobó una iniciativa que establece la obligatoriedad de instalar salas de lactancia o lactarios en instituciones de salud y centros de trabajo, tanto públicos como privados.
La iniciativa, presentada por la parlamentaria María Elena Pimentel Arroyo, fue dictaminada por la Comisión de Salud y Educación del Parlamento de Mujeres. Propone adicionar las fracciones IV bis y V bis al inciso c), así como un párrafo final a los incisos c) y d) del artículo 17 de la Ley de Salud del Estado de Michoacán de Ocampo.
Judith Piña Díaz, presidenta de la Comisión de Salud y Educación, junto con las integrantes María Elena Pimentel Arroyo, Sarahi Yessenia Meraz Rivera, Yolanda Quintero Nava y Sandibel Madrigal Jasso, sometieron a consideración del Pleno el dictamen, el cual fue aprobado por unanimidad.
La reforma establece que la Secretaría de Salud deberá implementar bancos de leche, lactarios o salas de lactancia en sus instituciones y establecimientos. Además, se mandata la celebración de convenios para garantizar la instalación de equipos de pasteurización en los bancos de leche y el manejo adecuado de la donación de leche materna, beneficiando principalmente a lactantes prematuros o huérfanos hospitalizados.
Asimismo, se aprobó que las instituciones, dependencias y empresas públicas y privadas otorguen espacios, tiempo y facilidades necesarias para que las madres trabajadoras puedan practicar la lactancia materna. Esto incluye la posibilidad de dos reposos de media hora al día o la reducción de una hora de la jornada laboral para amamantar a sus hijos.
La Secretaría de Salud, en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Secretaría del Trabajo, la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Educación y los Sistemas DIF Estatal y Municipales, será responsable de informar a las instituciones y empresas sobre la importancia y beneficios de los lactarios. Además, vigilará el cumplimiento de estas disposiciones, asegurando la capacitación, protección, apoyo y promoción de la lactancia materna.
El dictamen aprobado fue entregado al Comité Organizador del Parlamento de Mujeres 2025 para su consideración en la agenda de la 76 Legislatura. Las parlamentarias contaron con la asesoría de la Lic. Jehovana Vital Punzo, del Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos, así como de las secretarias técnicas Graciela Ávila Servín y Celeste Carmona Martínez.
Con esta iniciativa, Michoacán avanza en la creación de políticas públicas que promueven la igualdad laboral y el apoyo a las madres trabajadoras, fortaleciendo el derecho a la lactancia materna y contribuyendo a un entorno laboral más inclusivo y equitativo.
-
Michoacán3 días ago
Michoacán vive la tradición y fervor de sus Procesiones del Silencio
-
Michoacán2 días ago
¡Vive la magia de la Expo Feria de Pascua 2025 en Tuzantla!
-
Seguridad2 días ago
FGE Ejecuta Cateo en Irimbo por Tala Clandestina
-
Michoacán3 días ago
Festival Michoacán de Origen 2025 ofrecerá conciertos gratuitos con artistas como María José, Piso 21 y Espinoza Paz
-
Michoacán2 días ago
SEE avanza en proceso de recategorización docente en Michoacán
-
Regionales2 días ago
Rancho Viejo Los Azufres ofrece aventura en tirolesa para vacaciones de Semana Santa
-
Michoacán3 días ago
El Zoológico de Morelia ofrece aventura, aprendizaje y diversión estas vacaciones
-
Seguridad2 días ago
Dos detenidos con órdenes de aprehensión por secuestro y robo de vehículo: SSP