Congreso
Vanhe Caratachea impulsa iniciativa para garantizar acceso a la educación a jóvenes migrantes en Michoacán

Morelia, Michoacán, 6 de marzo de 2025 – Con el objetivo de proteger el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes migrantes, la diputada Vanhe Caratachea, presidenta de la Comisión de Protección a la Niñez y la Adolescencia, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación y a la Ley para la Atención y Protección de los Migrantes del Estado de Michoacán. La propuesta busca garantizar que los menores de edad que lleguen a México, ya sea de manera voluntaria o por procesos de deportación, puedan acceder a la certificación o validación de sus estudios, incluso si no cuentan con documentación oficial que acredite su educación previa.
La iniciativa también plantea establecer una estrategia que permita a los niños y adolescentes nacidos en Estados Unidos continuar con una educación binacional, facilitando su integración académica y cultural en Michoacán. Esta propuesta fue discutida durante el reciente encuentro con académicos y autoridades educativas de California, en el marco del Programa Binacional de Vinculación Académica y Cultural, organizado por el Congreso del Estado y encabezado por la diputada Caratachea.
“Es fundamental garantizar que ningún niño o adolescente migrante vea interrumpida su educación. Esta iniciativa no solo busca revalidar sus estudios, sino también fortalecer la educación bilingüe y promover contenidos que reconozcan la importancia histórica de la migración en México y el papel de la comunidad migrante en el desarrollo de Estados Unidos”, explicó Caratachea.
La propuesta legislativa contempla varios puntos clave:
- Garantizar que no se exija documentación oficial para la inscripción de menores repatriados en escuelas de Michoacán.
- Fortalecer la educación bilingüe (inglés-español) para facilitar la integración académica y cultural de los estudiantes.
- Permitir la revalidación de materias por parte de la Secretaría de Educación, asegurando que los estudiantes continúen su formación sin interrupciones.
- Incluir en los planes educativos contenidos que destaquen la importancia histórica de la migración y el papel de la comunidad migrante en el desarrollo de ambos países.
Con esta iniciativa, Vanhe Caratachea reafirma su compromiso con la niñez y la adolescencia michoacana, asegurando que todos los menores migrantes tengan acceso a una educación digna y de calidad, sin importar su situación migratoria. “La educación es un derecho universal, y desde el Congreso del Estado trabajaremos para garantizar que ningún niño o adolescente se quede atrás”, concluyó la legisladora.
-
Seguridad3 días ago
Detienen a cinco hombres con arsenal y vehículos robados en Zinapécuaro
-
Michoacán2 días ago
“Salud Casa por Casa” beneficia a más de 450 mil michoacanos con atención médica domiciliaria
-
Congreso3 días ago
Aprueba Congreso de Michoacán autonomía plena a institutos electorales
-
Michoacán3 días ago
Michoacán se consolida como líder en infraestructura con perspectiva de género
-
Congreso2 días ago
Diputada Grecia Aguilar impulsa reforma contra discriminación en espacios públicos de Michoacán
-
Congreso3 días ago
Diputado propone endurecer penas por delitos contra adultos mayores en Michoacán
-
Política3 días ago
“Michoacán debe debatir una mujer en la gubernatura”: Morena impulsa paridad real en 70 aniversario del voto femenino
-
Zitácuaro2 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162