Internacionales
Canadá Prepara un Plan en Tres Etapas ante Aranceles de Trump: Amenaza con Cortar Energía a Estados Unidos

Ottawa, Canadá, 5 de marzo de 2025 – El gobierno canadiense, liderado por el primer ministro Justin Trudeau, ha intensificado su respuesta a los aranceles del 25% impuestos por el presidente Donald Trump el 4 de marzo sobre bienes canadienses, con un 10% adicional sobre energía. En un comunicado oficial emitido hoy por la Oficina del Primer Ministro (PMO), Canadá anunció que está elaborando un plan de retaliación en tres etapas que podría incluir cortar el suministro de energía a varios estados del noreste y medio oeste de Estados Unidos, regiones que dependen significativamente del gas natural, petróleo y electricidad exportados desde Canadá. Esta medida, sin precedentes en la relación bilateral, busca presionar a Washington para que reconsidere su política comercial, pero plantea riesgos económicos y políticos para ambas naciones.
Alcances del Plan en Tres Etapas
Según el comunicado del PMO, la primera etapa, ya en vigor, consiste en aranceles retaliatorios del 25% sobre 30 mil millones de dólares canadienses (aproximadamente 20.8 mil millones de dólares estadounidenses) en bienes estadounidenses, incluyendo productos agrícolas, electrodomésticos y bebidas alcohólicas. La segunda etapa, programada para dentro de 21 días si los aranceles de Trump persisten, elevaría el monto a 155 mil millones de dólares canadienses, abarcando sectores como automóviles, acero y productos lácteos. La tercera etapa, aún en evaluación, implicaría restricciones energéticas, afectando a estados como Nueva York, Michigan, Minnesota y Vermont, que dependen de Canadá para hasta el 25% de su electricidad, según datos de la Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA).
El Ministerio de Recursos Naturales de Canadá (Natural Resources Canada) confirmó que el país es el mayor proveedor de energía a Estados Unidos, exportando el 60% del crudo importado por su vecino y el 98% de su gas natural importado en 2023. Un corte en estos suministros podría desencadenar alzas de precios y escasez en el noreste y medio oeste estadounidense, regiones ya vulnerables por la temporada invernal.
Implicaciones para Ambos Países
Las implicaciones de este enfrentamiento son profundas. Para Canadá, cuya economía depende en un 75% de las exportaciones a Estados Unidos, los aranceles de Trump podrían reducir su PIB en un 2.5% para 2026, según un informe de Oxford Economics. Sin embargo, cortar la energía también dañaría a productores canadienses, especialmente en Alberta, donde el petróleo representa una parte crucial de la economía. En Estados Unidos, los consumidores enfrentarían incrementos inmediatos en los costos de combustible y electricidad, mientras que industrias como la automotriz, dependiente de cadenas de suministro transfronterizas, podrían colapsar.
El Departamento de Comercio de EE.UU. expresó su preocupación en un comunicado el 5 de marzo, afirmando que “cualquier interrupción en el suministro energético canadiense será respondida con medidas proporcionales”. Trump, por su parte, reiteró en una conferencia de prensa que está dispuesto a “duplicar los aranceles” si Canadá retaliara, según reportó Reuters.
Opiniones de Expertos
- Michael Davenport, Economista de Oxford Economics: “Un corte de energía sería un arma de doble filo. Canadá podría infligir dolor a EE.UU., pero el daño económico interno sería devastador. La inflación en Canadá podría superar el 7% en 2025 si esta escalada continúa.”
- Patrick De Haan, Analista de GasBuddy: “Los estados del medio oeste, como Michigan, dependen del crudo canadiense para sus refinerías. Un corte elevaría los precios de la gasolina entre 30 y 70 centavos por galón en cuestión de días, afectando a millones de hogares.”
- Pierre-Olivier Pineau, Universidad de Montreal: “Técnicamente, Canadá puede restringir la electricidad, pero no hay un sistema establecido para gravarla como exportación. Sería una medida extrema que rompería 116 años de integración energética con EE.UU.”
- Danielle Smith, Premier de Alberta: “No apoyaré cortar el suministro de petróleo y gas. Esto no solo perjudicaría a EE.UU., sino que paralizaría nuestra propia economía. La diplomacia debe prevalecer sobre las amenazas.”
- Robert Yawger, Mizuho Securities: “Canadá no disparará esta bala. Depende demasiado de EE.UU. como mercado. Si cortan el petróleo, se disparan en el pie. La apertura del oleoducto Trans Mountain podría redirigir algo a Asia, pero no compensaría la pérdida.”
Contexto y Reacciones
La disputa comenzó con las promesas de campaña de Trump de imponer aranceles para presionar a Canadá y México sobre el fentanilo y la migración irregular. Tras una pausa de 30 días en febrero, los aranceles entraron en vigor, rompiendo con el espíritu del T-MEC. Trudeau, en una declaración el 4 de marzo reportada por CBC News, calificó la medida de “injusta” y prometió “usar todas las herramientas disponibles”. El premier de Ontario, Doug Ford, fue más allá, amenazando con cortar la electricidad a Michigan, Nueva York y Minnesota “con una sonrisa” si los aranceles no se levantan.
Analistas advierten que este conflicto podría desencadenar una guerra comercial en toda regla, afectando a consumidores y empresas de ambos lados de la frontera. Por ahora, Canadá espera que la amenaza de la tercera etapa fuerce a Trump a negociar, pero el riesgo de una escalada mayor sigue latente. El mundo observa cómo dos aliados históricos navegan una de las peores crisis en su relación moderna.
Fuentes: Foto Reuters
- Oficina del Primer Ministro de Canadá (PMO), comunicado del 5 de marzo de 2025.
- Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA), datos de comercio energético 2023.
- Reuters, “Canada’s plan for retaliatory tariffs on the US”, 4 de marzo de 2025.
- CBC News, declaraciones de Justin Trudeau, 4 de marzo de 2025.
- Oxford Economics, informe económico, febrero de 2025.
-
Michoacán2 días ago
Alerta SSM sobre falsificación de medicamento Dysport en Michoacán
-
Seguridad3 días ago
Claudia Sheinbaum destina mil 290 mdp para mejorar escuelas: Bedolla
-
Seguridad2 días ago
FGR INICIA INVESTIGACIÓN POR EL DELITO DE ROBO DE AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE CARGA
-
Michoacán3 días ago
K’uínchekua 2025 Rompe Récord con Más de 26 Mil Asistentes y Derrama de 25 MDP
-
Michoacán2 días ago
Gobierno de Michoacán realiza limpieza en canales de Urandén previo a Regata Nacional de Canotaje
-
Política3 días ago
Convoca Morón a Michoacanos a Participar en Elección del Poder Judicial
-
Seguridad3 días ago
Asegurados 10 artefactos explosivos y armas en Apatzingán: SSP
-
Deportes3 días ago
Preparan en Michoacán el Encuentro Estatal de Atletismo del Cecytem