Internacionales
Chevron debe pagar USD 9.511m a Ecuador

El Gobierno de Ecuador afirmó que esta decisión supone la última instancia en la causa interpuesta por los pobladores afectados ante los daños causados por la contaminación de Chevron.
El Gobierno de Ecuador reconoció este miércoles la legitimidad del fallo emitido por la Corte Nacional de Justicia (CNJ) que ordenó a la petrolera estadounidense Chevron-Texaco pagar nueve mil 511 millones de dólares por los daños ambientales ocasionados en la Amazonía entre los años 1964 y 1990.
El recurso de casación, la última instancia en la justicia ecuatoriana, reafirmó la responsabilidad de la corporación petrolera, según señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador a través de un comunicado.
Afirmó que esta decisión “supone la última instancia en la causa interpuesta por los pobladores afectados ante los daños causados por la contaminación de Chevron”.
A través del texto, la Cancillería ecuatoriana aclaró que el fallo “no va a limitar la posición firme del Gobierno para seguir adelante en defensa del prestigio internacional del país frente a los abusos de Chevron y a los tribunales internacionales de arbitraje que ha utilizado para intentar eludir sus responsabilidades”.
La cuantía inicial que fijó dicha Corte fue de unos nueve mil 500 millones de dólares, cifra que se duplicó a 19 mil millones debido a que la petrolera no pidió disculpas públicas por los daños ambientales imputados.
Chevron-Texaco explotó el crudo en lo que hoy son las provincias de Sucumbíos y Orellana (centro norte de Ecuador) durante 26 años, entre 1964 y 1990. Pero al salir del país, la empresa dejó en aquella zona pasivos ambientales que han sido denunciados por el presidente ecuatoriano, Rafael Correa.
La denuncia señala que la petrolera hizo el vertido de unos 680 mil barriles de crudo a los ríos, flora y fauna de las provincias amazónicas de Orellana y Sucumbíos.
El propio representante legal de Texaco, Rodrigo Pérez Pallares, admitió que su compañía vertió 15 mil 834 millones de galones de agua tóxica, altamente cancerígena.
Durante ese período se quemaron 235 mil millones de pies cúbicos de gas al aire libre. El presidente Correa difundió que ese desastre supera 85 veces al derrame de British Petroleum en el Golfo de México y 18 veces al desastre de Exxon Valdez, en las costas de Alaska.
teleSUR-ANDES-spanish.china.org.cn/kg-MT
-
Política3 días ago
PRD Michoacán reconoce labor de Adrián López Solís al frente de la Fiscalía General
-
Congreso2 días ago
Fabiola Alanís: Nueva titularidad en Fiscalía General es oportunidad para fortalecer la justicia con perspectiva de derechos humanos
-
Seguridad2 días ago
Detienen a dos personas por despojo de inmueble en Zitácuaro, Michoacán
-
Regionales3 días ago
Pablo Varona encabeza arranque de operativo de seguridad para vacaciones de verano en Huetamo
-
Michoacán3 días ago
Estudiante del Cecytem representará a Michoacán en Olimpiada Nacional de Biología
-
Michoacán2 días ago
Más de 5 mil docentes pensionados de Michoacán recuperan atención médica en el ISSSTE
-
Congreso3 días ago
Víctor Manríquez reconoce labor del Fiscal Adrián López Solís y llama a garantizar continuidad institucional en la FGE
-
Michoacán2 días ago
Cherán en su derecho a la libre manifestación: Torres Piña