Internacionales
Cuba y Estados Unidos abren un nuevo capítulo en sus relaciones
Se abre un nuevo capítulo en las relaciones de Estados Unidos y Cuba, luego de que los presidentes de ambos países mantuvieran una conversación telefónica en martes confirmando su intención de “normalizar relaciones”, rotas desde el año 1961.
El presidente de EU, Barack Obama, ha ordenado el inicio inmediato de un diálogo con Cuba para restablecer las relaciones diplomáticas con el gobierno de la isla, y en una rueda de prensa desde la Casa Blanca este miércoles ha dicho que ha llegado la hora “de un tiempo nuevo”.
“Creo que podemos hacer más para apoyar a los cubanos, es tiempo de un nuevo enfoque, después de todo, 50 años de relaciones bilaterales tampoco han dado muchos frutos y no han beneficiado las relaciones entre ambos países”, dijo el presidente. Se trata del cambio más significativo en la política estadounidense hacia Cuba en más de 50 años, dijo el mandatario norteamericano.
Por su parte, el presidente cubano Raúl Castro también ha comparecido este miércoles a la misma hora que su homólogo estadounidense para confirmar que se restablecerían las relaciones diplomáticas. “Hemos acordadado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, esto no quiere decir que lo principal se haya resuelto”, matizó Castro en una comparecencia especial, quien señaló que “el bloqueo económico provoca grandes daños” en Cuba.
El gesto de acercamiento entre dos gobiernos ideológicamente tan diferentes no implica que desaparezcan las diferencias, ni el fin inmediato del bloqueo, pero supone una decisión histórica de, como poco, recuperar el diálogo y la intención de comenzar a dar pasos en una dirección compartida. Se trata del cambio más significativo en la política estadounidense hacia Cuba en más de 50 años, dijo el mandatario.
Se trata del cambio más significativo en la política estadounidense hacia Cuba en más de 50 años, dijo el mandatario. Barack Obama y su homólogo de Cuba, Raúl Castro, hablaron el pasado martes por teléfono para cerrar el acuerdo por el que ambos países se han comprometido a iniciar el diálogo.
El papa Francisco jugó un papel clave en los contactos secretos que mantuvieron durante meses delegaciones de EE UU y Cuba para iniciar un proceso de normalización de las relaciones bilaterales, según fuentes de la Casa Blanca.
Liberación de presos por ambas partes
El histórico acercamiento ha sido posible gracias al acuerdo para que el Gobierno de Cuba pusiera en libertad “por razones humanitarias” al contratista estadounidense Alan Gross, preso en La Habana desde hace cinco años y quien ya vuela de regreso a su país.
Además, el Gobierno de Obama ha puesto en libertad a tres espías cubanos del llamado grupo de “Los Cinco” que cumplían condena en EU, a cambio de un oficial de inteligencia estadounidense que llevaba casi 20 años preso en Cuba y cuya identidad no se ha facilitado.
Se trata de los únicos agentes de la llamada “Red Avispa” que permanecían encarcelados desde hace trece años en Estados Unidos: Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Ramón Labaniño.
Gross, de 65 años, trabajaba para la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), cuando fue detenido en La Habana en 2009 por distribuir tecnología de comunicaciones a una comunidad judía y posteriormente fue condenado a quince años de cárcel.
Los casos de Gross y de “Los Cinco” se habían convertido en una de las principales barreras para el deshielo de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
El Papa envío cartas secretas a Obama y Castro
Los anuncios de ambos mandatarios americanos este miércoles son la culminación de más de un año de conversaciones secretas entre funcionarios estadounidenses y cubanos en el Vaticano.
Fuentes en Estados Unidos dijeron que el papa Francisco participó personalmente en el proceso y envió cartas por separado a Obama y Castro a mediados de año en las cuales los exhortó a reanudar las relaciones.
El senador republicano Marco Rubio, de Florida, dijo que los dos países avanzaban hacia la normalización de los lazos bancarios y comerciales.
Añadió que Washington estaba dispuesto a abrir una embajada en La Habana en los próximos meses. “Esto no ayudará en absoluto a promover los derechos humanos y la democracia en Cuba”, dijo Rubio a la AP.
“Pero sí ayuda potencialmente a darle al régimen de Castro el impulso económico para ser una presencia permanente en Cuba durante varias futuras generaciones”.
-
Política3 días agoInstruye Juan Carlos Oseguera Cortés operativo de seguridad en Aeropuerto de Morelia
-
Seguridad3 días agoFallece alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, tras atentado; confirman 2 detenidos y un agresor abatido
-
Seguridad3 días agoCarlos Manzo, alcalde de Uruapan, resulta herido en atentado; reportan dos detenidos y un presunto agresor abatido
-
Política2 días agoPRI Michoacán: “Nadie está a salvo”; asesinato de alcalde sepulta seguridad y gobernabilidad
-
Congreso2 días agoDiputado Toño Carreño condena asesinato del alcalde de Uruapan y exige cese de la violencia en Michoacán
-
Seguridad3 días agoDetenidos en Zinapécuaro 2 hombres de Jalisco con armas, cartuchos y vehículos: SSP
-
Michoacán3 días agoMovimiento Ciudadano Michoacán condena el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez
-
Seguridad3 días agoJoven de 18 años resulta lesionado tras accidente de motocicleta en Zitácuaro

