Internacionales
Kristi Noem Acusa a Claudia Sheinbaum de Alentar Protestas en Los Ángeles: Tensión Bilateral en Ascenso

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, acusó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de alentar protestas en Los Ángeles, California, en medio de una escalada de tensiones migratorias. Las declaraciones, emitidas desde la Oficina Oval el 10 de junio de 2025, han desatado un debate sobre la relación bilateral entre ambos países y el impacto de las políticas migratorias de la administración de Donald Trump. Este incidente, que combina diplomacia, migración y política interna, pone en el centro la delicada dinámica entre México y Estados Unidos, con implicaciones para millones de migrantes y la estabilidad regional.
Contexto y Antecedentes
Las protestas en Los Ángeles surgieron tras operativos migratorios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que resultaron en más de 100 detenciones, incluyendo 42 mexicanos, en zonas de alta población hispana. Los operativos, realizados el viernes previo al 10 de junio de 2025, desencadenaron manifestaciones marcadas por quema de patrullas, bloqueos de autopistas y enfrentamientos con autoridades, según reportes de medios como El País y La Jornada. Estas acciones se enmarcan en la política migratoria endurecida de Trump, que incluyó el despliegue de 2,000 agentes federales en California para contener las protestas.
El 24 de mayo de 2025, Sheinbaum expresó en su conferencia matutina su rechazo a un impuesto del 3.5% a las remesas aprobado por la Cámara de Representantes de EE.UU., instando a los mexicanos en el exterior a presionar pacíficamente contra esta medida. Un video editado de este discurso, según verificó Reuters, fue manipulado para sugerir que Sheinbaum incitó protestas violentas, lo que alimentó las acusaciones de Noem. La senadora mexicana Lili Téllez también criticó a Sheinbaum, acusándola de “irresponsabilidad” y de generar “caos” en Los Ángeles.
La relación México-EE.UU. ha sido tensa desde el regreso de Trump a la presidencia en 2025. Sheinbaum, en el poder desde octubre de 2024, ha mantenido una postura de “coordinación sin subordinación” frente a Washington, enfatizando la soberanía mexicana y la defensa de los derechos de los migrantes. Las remesas, que alcanzaron $63,000 millones en 2024 según el Banco de México, son un pilar económico para el país, lo que explica la firme oposición de Sheinbaum a medidas que las afecten.
Análisis Crítico
Las acusaciones de Noem reflejan una estrategia política de la administración Trump para desviar la atención de problemas internos, como la controversia con Elon Musk y desafíos legislativos, según El País. Culpar a Sheinbaum de las protestas permite a EE.UU. justificar su mano dura migratoria, pero ignora el contexto de las manifestaciones: una respuesta a redadas percibidas como abusivas. La quema de patrullas y bloqueos, aunque condenados por Sheinbaum, son vistos por algunos analistas como reacciones a la criminalización de la migración, exacerbada por la retórica antimigrante de Trump.
Por otro lado, la respuesta de Sheinbaum ha sido mesurada pero firme. En su conferencia del 9 de junio, condenó la violencia, llamó a manifestaciones pacíficas y exigió respeto al debido proceso para los detenidos. Sin embargo, su retórica de defensa de los migrantes ha sido interpretada por críticos como Téllez como un desafío directo a EE.UU., lo que complica la diplomacia bilateral. La manipulación del video de Sheinbaum, ampliamente difundido en redes sociales, destaca el papel de la desinformación en escalar conflictos políticos, un problema creciente en la era digital.
La postura de Noem también debe analizarse en el contexto de su historial. Como figura clave del “ala dura” del trumpismo, Noem ha defendido políticas migratorias estrictas y ha discutido intervenciones en México, según El País. Su acusación a Sheinbaum puede ser un intento de presionar a México para que intensifique su cooperación en seguridad fronteriza, especialmente tras el despliegue de 10,000 agentes de la Guardia Nacional mexicana en la frontera y la entrega de 29 capos del narcotráfico en los últimos meses.
Desde una perspectiva mexicana, la situación pone a Sheinbaum en una posición delicada. Defender a los migrantes sin antagonizar a EE.UU. es un desafío, especialmente cuando el comercio bilateral, valuado en $900,000 millones anuales según la Oficina del Censo de EE.UU., está en juego. La presidenta debe equilibrar la soberanía nacional con la necesidad de mantener una relación funcional con Washington, en un momento en que Trump enfrenta presiones internas para mostrar resultados en su agenda antimigrante.
Relevancia
Este conflicto trasciende la diplomacia bilateral y afecta a millones de mexicanos en EE.UU., cuya contribución económica y cultural es significativa. Los Ángeles, con la segunda mayor población mexicana fuera de la Ciudad de México, es un epicentro de esta crisis. Las protestas y las acusaciones de Noem resaltan la vulnerabilidad de los migrantes frente a políticas restrictivas y el impacto de la desinformación en la opinión pública. Además, el episodio pone a prueba la capacidad de Sheinbaum para liderar en un contexto internacional complejo, mientras México enfrenta retos internos como la pobreza y la violencia.
Para el público global, este caso ilustra cómo las políticas migratorias pueden polarizar sociedades y tensionar relaciones entre países vecinos. La desinformación, como el video manipulado, también subraya la necesidad de un consumo crítico de medios, especialmente en redes sociales. Finalmente, el manejo de esta crisis podría definir el tono de la relación México-EE.UU. durante el resto del mandato de Trump, con implicaciones para la migración, el comercio y la seguridad regional.
Conclusión
Las acusaciones de Kristi Noem contra Claudia Sheinbaum han intensificado las tensiones entre México y EE.UU., en un momento de alta sensibilidad migratoria. Aunque las protestas en Los Ángeles reflejan un descontento legítimo, la manipulación de las declaraciones de Sheinbaum ha exacerbado el conflicto, poniendo a prueba la diplomacia mexicana. Sheinbaum debe navegar este desafío con cautela, defendiendo los derechos de los migrantes sin comprometer la relación bilateral. Este episodio subraya la importancia de la veracidad en la información y el diálogo constructivo entre naciones. Para avanzar, ambas partes deben priorizar el respeto mutuo y el debido proceso, evitando escaladas que perjudiquen a los más vulnerables.
Fuentes
- El País: “Protestas en Los Ángeles: Claudia Sheinbaum replica a Trump” (https://elpais.com/mexico/2025-06-09/protestas-en-los-angeles-claudia-sheinbaum-replica-a-trump.html)
- Reuters: “Verificación: Video donde Sheinbaum dice que cerrará iglesias está editado” (https://www.reuters.com/fact-check/verificacion-video-donde-sheinbaum-dice-que-cerrara-iglesias-esta-editado-2024-05-22/)
- La Jornada: “Sheinbaum exige respeto a derechos de mexicanos detenidos en LA” (https://www.jornada.com.mx/2025/06/09/politica/008n1pol)
-
Seguridad3 días ago
Enfrentamiento en Apatzingán deja tres muertos y dos detenidos; Fiscalía de Michoacán asegura armas y equipo táctico
-
Seguridad2 días ago
Más de 500 estudiantes participaron en jornada de “Prevención en Acción”: SSP
-
Internacionales3 días ago
Tragedia en Ahmedabad: Avión de Air India se Estrella con 242 Personas a Bordo, No Hay Sobrevivientes
-
Seguridad2 días ago
Detienen a dos implicados en ataque a agentes de la FGE en Apatzingán
-
Congreso2 días ago
Brissa Arroyo Anuncia Su Separación de la Coordinación del GPPRD en Michoacán
-
Deportes2 días ago
Seis Atletas del Coyote Team de Zitácuaro Clasifican a Etapa Nacional; Buscan Medalla para Michoacán
-
Deportes2 días ago
Axel García Padilla, orgullo de Zitácuaro, competirá en los Juegos CONADE 2025 en Tlaxcala
-
Congreso2 días ago
Toño Carreño Presenta Iniciativa para Erradicar la Discriminación por Orientación Sexual en Michoacán