Medio Ambiente
Los bosques aportan a la seguridad alimentaria de México

Las contribuciones de los bosques a la seguridad alimentaria son poco conocidas, por tal razón y con motivo del Día Mundial de la Alimentación que se conmemora cada 16 de octubre, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) que dirige el ingeniero Jorge Rescala Pérez, reafirma la necesidad de resaltar el papel de los bosques y los árboles como coadyuvantes en la alimentación y la nutrición que otorga a los habitantes de esas zonas tanto de forma directa como indirecta.
Según datos de la FAO, cerca de 870 millones de personas en el mundo sufren desnutrición crónica. Los modelos insostenibles de desarrollo están degradando el ambiente natural, amenazando a los ecosistemas y la biodiversidad que serán necesarios para el abastecimiento futuro de alimentos, por lo que el cuidado de los ecosistemas forestales aporta a la seguridad alimentaria.
Los elementos alimenticios presentes en los bosques de México se han utilizado por los pueblos mexicanos como ingredientes tradicionales, bebidas, condimentos, o, inclusive, como opciones alternativas para cubrir las necesidades nutricionales en la dieta común.
El Gobierno Federal, presidido por Enrique Peña Nieto, impulsa el desarrollo y el conocimiento de estos alimentos como una de las principales estrategias para el combate de la pobreza y el hambre.
Tan sólo algunos de los productos que alimentan en gran medida a poblaciones rurales son: hongos comestibles, frutos silvestres, nopal, tunas, palma yuca, pithaya, orégano mexicano, piñones, bacanora, coyol, insectos comestibles, harina de mezquite, pulque, sotol, hojas, miel, frutas, raíces, tubérculos, semillas, nueces, insectos, animales salvajes, entre otros.
Los hongos comestibles son uno de los principales productos forestales no maderables que brindan los bosques para los pobladores de ejidos y comunidades que viven en zonas boscosas, especialmente en época de lluvias, que es cuando abundan.
Las setas representan un alimento de gran valor nutricional ya que aportan todos los aminoácidos esenciales para el ser humano, representan una importante fuente de carbohidratos, posen niveles significativos de fibra y son bajos en grasas. Además contribuyen a reducir los niveles de colesterol, a fortalecer el sistema inmunológico, a controlar la presión arterial, son vigorizantes y tienen cierto efecto antiviral y antibacterial.
Los bosques y los árboles contribuyen a la seguridad alimentaria de las poblaciones, de ahí la importancia de implementarlos en las políticas públicas nacionales.
-
Seguridad2 días ago
Detienen en Morelia a presuntos extorsionadores de limoneros de Apatzingán
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Michoacán destinará 40% de reforestación a cuencas hídricas
-
Congreso2 días ago
Fabiola Alanís presenta reforma integral para fortalecer seguridad de las mujeres en Michoacán
-
Seguridad2 días ago
Refuerzan seguridad en Cherán y Nahuatzen tras agresión a Ronda Comunitaria
-
Regionales3 días ago
Autoridades de Tuzantla atienden afectaciones por tormenta
-
Zitácuaro2 días ago
Toño Ixtláhuac impulsa el comercio local en el corazón de Zitácuaro
-
Regionales3 días ago
Jungapeo Solidario: Llama Ayuntamiento a Colecta para Familias Afectadas por Lluvias
-
Congreso2 días ago
Congreso de Michoacán aprueba reformas para erradicar brecha salarial de género