Connect with us

México

Adán Cortés: “Solicité asilo político para no ser el siguiente estudiante desaparecido”

Published

on

Adán Cortés Salas, el joven mexicano de 21 años que irrumpió en la ceremonia del Premio Nobel de la Paz el pasado miércoles 10 de diciembre en Noruega, dijo que el caso de Ayotzinapa fue una inspiración y despertó en él una conciencia social y lo hizo romper una burbuja de individualismo.

“Espero que más gente esté despertando conmigo y se abra a la posibilidad de involucrarse como sociedad”, dijo este miércoles en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula.

El estudiante de relaciones internacionales dijo que valió mucho la pena lo que hizo y que espera que haya resultados. “Estoy consciente de que el cambio debe ser en todos los niveles y en todos los estratos sociales”, comentó.

Señaló que solicitó asilo político en Noruega porque “no quería ser el siguiente estudiante desaparecido, por eso estaba nervioso de volver a México”.

Ahora, dijo, se siente cobijado por el apoyo de los medios de comunicación, pero reconoció que teme por su seguridad y la de su familia cuando pase el “boom” de su hazaña. De visita turística en Noruega, reveló que fue el 8 de diciembre cuando tomó la decisión de acudir a la ceremonia del Premio Nobel de la Paz porque era “una gran oportunidad”.

Con la bandera en la mano

La bandera la llevaba desde su viaje a Costa Rica, donde participó en una manifestación de apoyo a los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Aclaró que no se acreditó como periodista, como trascendió en algunos medios, sino que únicamente se formó en la fila de los invitados, con el propósito de dar un mensaje de lo que está pasando en México, y ahí pasó desapercibido.

“El mensaje era lo más importante, yo pasaba a segundo plano. ‘Estás aquí, eres un mexicano que tuvo acceso a la ceremonia del Premio Nobel de la Paz’, es hacer un llamado a la paz, a la unión y a la conciencia colectiva”, expresó el joven. Austin, gemelo de Adán y quien fungió de puente informativo con los medios a través de su perfil de Facebook, también estuvo presente en la entrevista, donde comentó que la acción de su hermano provocó que los ojos de otros países se posaran en México.

“Como dijo Malala, es un síntoma de que algo está pasando en México, ellos buscan entender qué es lo que vive el país”, señaló.

20minutos.com.mx

Continue Reading

Más leídas