Connect with us

México

Alerta por brote de sarampión en México: Más de mil casos confirmados en 2025

Published

on

Ciudad de México, 22 de mayo de 2025 – México enfrenta un preocupante incremento de casos de sarampión en 2025, con un total de 1,003 casos confirmados hasta la semana epidemiológica 16, según datos recientes de la Secretaría de Salud y reportes de medios especializados. Este brote, el más significativo en 17 años, ha encendido las alarmas entre las autoridades sanitarias, que han intensificado las campañas de vacunación para contener la propagación de esta enfermedad viral altamente contagiosa.

Chihuahua, epicentro del brote

De los 1,003 casos confirmados, el 95% (aproximadamente 953) se concentran en el estado de Chihuahua, según información publicada por el medio Pájaro Político. Este estado fronterizo con Estados Unidos ha sido el más afectado, en parte debido a la baja cobertura de vacunación, que en niños de 18 meses alcanza apenas el 21.2% en algunas regiones. Otros estados, como Oaxaca y Guanajuato, han reportado casos aislados, con Guanajuato confirmando su primer caso en 30 años el pasado 13 de mayo.

El brote en México tiene su origen en casos importados, principalmente relacionados con viajeros no vacunados provenientes de Texas, donde también se registra un brote significativo con 561 casos confirmados hasta abril de 2025. La Secretaría de Salud ha señalado que el 100% de los casos confirmados en México corresponden a personas sin antecedentes de vacunación, lo que resalta la importancia de la inmunización.

Una defunción y aumento de casos

El brote ha cobrado al menos dos vidas en México en lo que va del año. La primera muerte reportada fue la de un hombre de 31 años en Chihuahua, quien padecía diabetes y daños renales, condiciones que agravaron su estado de salud tras contraer el sarampión. Un segundo fallecimiento fue mencionado en reportes recientes, aunque no se han proporcionado detalles adicionales.

Entre el 8 de marzo y el 16 de abril, los casos confirmados en el país se triplicaron, pasando de 22 a 421, según datos de la Secretaría de Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Hasta mayo, la OPS reportó un total de 2,325 casos de sarampión en la Región de las Américas, de los cuales 421 corresponden a México, lo que representa un aumento de 11 veces en comparación con los 205 casos notificados en el mismo periodo de 2024.

Factores detrás del brote

La baja cobertura de vacunación es uno de los principales factores que han contribuido al aumento de casos. En México, la cobertura de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis) cayó al 71% en 2023, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, dejando a tres de cada diez mexicanos susceptibles a la enfermedad. Además, la desinformación y el movimiento antivacunas, particularmente fuerte en regiones cercanas a Estados Unidos, han complicado los esfuerzos de inmunización.

El sarampión es una enfermedad viral causada por el virus del género Morbillivirus, que se transmite a través de gotículas respiratorias. Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, conjuntivitis, rinitis y una erupción maculopapular característica. En niños pequeños y personas inmunocomprometidas, puede derivar en complicaciones graves como neumonía, encefalitis o incluso la muerte.

Respuesta del gobierno

La Secretaría de Salud, liderada por el doctor David Kershenobich, ha implementado medidas urgentes para contener el brote. Entre enero y marzo de 2025, se vacunaron a más de 715,000 personas, y se lanzó la primera Semana Nacional de Vacunación del 26 de abril al 3 de mayo, con la meta de aplicar nueve millones de dosis de la vacuna triple viral (SRP) y doble viral (SR) en todo el país.

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) emitió un aviso epidemiológico el 12 de marzo, instando a las unidades médicas a reforzar la vigilancia y el diagnóstico oportuno de casos sospechosos. Además, se han establecido cercos inmunológicos en áreas afectadas, aislando a contactos cercanos de casos confirmados para limitar la propagación.

Llamado a la acción

Las autoridades sanitarias han reiterado la importancia de la vacunación, especialmente en niños de 12 meses a 9 años (con la vacuna SRP) y en adolescentes y adultos de 10 a 39 años (con la vacuna SR). La Secretaría de Salud ha asegurado que las vacunas están disponibles de forma gratuita en hospitales, clínicas y escuelas, aunque reportes aislados, como en Mexicaltzingo, Estado de México, han señalado desabasto de vacunas a finales de marzo.

La investigadora de la UNAM, Susana López Charretón, destacó que “la mejor estrategia es seguir promoviendo la vacuna y recordar que el sarampión no es una enfermedad menor, sino una enfermedad grave”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una cobertura de vacunación superior al 95% para prevenir brotes, un objetivo que México aún no alcanza.

Contexto global

El aumento de casos en México no es un fenómeno aislado. A nivel mundial, la OMS reportó 16,144 casos confirmados de sarampión hasta la semana epidemiológica 10 de 2025, con brotes significativos en países como Yemen, Pakistán e India. En la Región de las Américas, Canadá y Estados Unidos también enfrentan brotes, con 1,069 y 800 casos confirmados, respectivamente.

Ante la situación, las autoridades mexicanas han instado a la población, especialmente a quienes planean viajar a Estados Unidos, a verificar su estado de vacunación. El riesgo de casos importados sigue siendo alto debido al flujo migratorio y turístico en la frontera con Texas y Nuevo México.

Para más información sobre la vacunación y medidas preventivas, se recomienda visitar el sitio oficial de la Secretaría de Salud (www.gob.mx/salud) o acudir al centro de salud más cercano.

Fuentes:

  • Secretaría de Salud de México
  • Organización Panamericana de la Salud (OPS)
  • El Financiero
  • Pájaro Político
  • Latinus
  • UNAM Global
  • TV Azteca
Continue Reading

Más leídas