Connect with us

México

Aumento en el costo de la renovación de visas estadounidenses en México para 2025

Published

on

A partir del segundo semestre de 2025, el costo para renovar una visa estadounidense de no inmigrante, como la visa de turista B1/B2, en México sufrirá un incremento significativo debido a la implementación de una nueva “tarifa de integridad” aprobada en la legislación conocida como la “Gran y Hermosa Ley” impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este cambio afectará a millones de solicitantes mexicanos que deseen renovar su visa para viajar a Estados Unidos por motivos de turismo, negocios, estudios o trabajo temporal.

Nuevo costo de la renovación

Actualmente, el costo para renovar una visa de turista B1/B2 en México es de 185 dólares estadounidenses (aproximadamente 3,500 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de cambio). Sin embargo, con la entrada en vigor de la nueva tarifa, se espera que los solicitantes deban pagar un adicional de 250 dólares, elevando el costo total a alrededor de 435 dólares (aproximadamente 8,144 pesos mexicanos). Aunque la fecha exacta para la aplicación de este aumento no ha sido confirmada, se espera que ocurra durante el segundo semestre de 2025.

Contexto y justificación del aumento

El aumento en el costo se deriva de un proyecto de ley firmado el 4 de julio de 2025, que busca reforzar el control migratorio y promover una conducta legal entre los visitantes extranjeros, según la administración Trump. Esta “tarifa de integridad” se aplicará a la mayoría de las visas de no inmigrante y tendrá incrementos anuales automáticos a partir de 2026, ajustados al Índice de Precios al Consumidor (CPI).

La Embajada de Estados Unidos en México también ha anunciado cambios en las formas de pago para las solicitudes de visa, los cuales entraron en vigor el 14 de julio de 2025. Estos cambios buscan optimizar el proceso de solicitud, aunque no se han especificado detalles adicionales sobre los nuevos métodos.

Posibilidad de reembolso

Una buena noticia para los solicitantes es que la “tarifa de integridad” podría ser reembolsable al vencimiento del período de validez de la visa, siempre y cuando el titular demuestre que cumplió con todas las condiciones de su visa, incluyendo no haber trabajado sin autorización en Estados Unidos.

Requisitos para la renovación sin entrevista

La Embajada de Estados Unidos en México ha ampliado la posibilidad de renovar visas sin entrevista para aquellos cuya visa haya expirado en los últimos 48 meses (anteriormente, el límite era de 12 meses). Este beneficio agiliza el proceso y reduce los tiempos de espera, permitiendo a los solicitantes enviar sus documentos directamente al Centro de Atención al Solicitante (CAS) tras completar el formulario DS-160 y realizar el pago correspondiente.

Recomendaciones para los solicitantes

Debido a la especulación y desinformación sobre los costos y requisitos, se recomienda a los solicitantes verificar la información únicamente en fuentes oficiales, como el sitio web de la Embajada de Estados Unidos en México (mx.usembassy.gov) o el portal del Departamento de Estado (travel.state.gov). Además, se advierte evitar fraudes de terceros que prometan adelantar citas o garantizar aprobaciones a cambio de pagos adicionales.

Impacto en los solicitantes mexicanos

El aumento en el costo de la visa ha generado preocupación entre los mexicanos, ya que el nuevo precio representa un incremento de hasta el 148% en algunos casos. Este cambio podría impactar a quienes planean viajar a Estados Unidos por turismo, negocios o visitas familiares, especialmente considerando que el pago no es reembolsable en caso de que la visa sea denegada.

Para más información sobre el proceso de renovación y los costos actualizados, los interesados pueden consultar el sitio oficial de la Embajada de Estados Unidos en México o contactar al centro de llamadas de visas.

Fuentes:

  • N+ (www.nmas.com.mx)
  • El Cronista (www.cronista.com)
  • El Informador (www.informador.mx)
  • Embajada de Estados Unidos en México (mx.usembassy.gov)

Nota: Los costos en pesos mexicanos son aproximados y dependen del tipo de cambio vigente al momento del pago.

Continue Reading

Más leídas