México
El TEPJF avala acuerdo del INE que prohíbe difundir “acordeones” para la elección judicial del 1 de junio

Ciudad de México, 31 de mayo de 2025. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó por unanimidad el acuerdo emitido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), que prohíbe a ciudadanos, partidos políticos, funcionarios públicos y candidatos distribuir guías de votación, conocidas como “acordeones”, durante el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, cuya jornada electoral se llevará a cabo mañana, 1 de junio. Esta medida busca garantizar un voto libre, secreto y sin coacción, en el marco de la primera elección judicial en la historia de México.
El acuerdo del INE, emitido el pasado 29 de mayo, establece que la elaboración y distribución de estos materiales, ya sea en formato físico o digital, está prohibida durante la veda electoral y el día de la elección, debido a que podrían ser utilizados para presionar o inducir el voto de los ciudadanos. La decisión fue respaldada por el TEPJF tras analizar impugnaciones presentadas por diversos actores, quienes argumentaban que el INE excedía sus atribuciones al restringir estas actividades.
Contexto de la prohibición
Según el INE, los “acordeones” son materiales que listan nombres o números de candidatos específicos, diseñados para orientar a los votantes en la elección de jueces, magistrados y ministros, incluyendo los nueve cargos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistraturas de la Sala Superior del TEPJF, 15 de Salas Regionales, cinco del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito. Estos materiales, aunque no son ilegales por sí mismos, han generado preocupación por su potencial uso para coaccionar el voto, especialmente en un contexto donde la elección judicial ha sido objeto de críticas por su complejidad y baja participación esperada, estimada entre el 8% y el 15% según la presidenta del INE, Guadalupe Taddei.
El TEPJF, en su resolución SUP-JE-101/2025, determinó que el INE no incurrió en una interpretación errónea de los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 506 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. La Sala Superior señaló que la prohibición es proporcional y necesaria para proteger los principios de equidad, imparcialidad y libertad en el sufragio, especialmente en un proceso inédito que involucra la elección de 881 cargos judiciales a nivel federal.
Reacciones y antecedentes
La medida ha generado diversas reacciones. Algunos actores, como el partido Morena, impugnaron el acuerdo al considerar que limitar la difusión de guías de voto restringe la libertad de expresión y la participación ciudadana. Sin embargo, el TEPJF desestimó estos argumentos, subrayando que la restricción no impide la promoción general del voto, siempre que se realice sin aludir a candidatos específicos. Por su parte, el consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez, destacó la importancia de evitar cualquier forma de presión sobre el electorado, especialmente tras reportes de distribución de “acordeones” en estados como Nuevo León y la alcaldía Álvaro Obregón en Ciudad de México, casos que fueron turnados a la Fiscalía General de la República para su investigación.
Esta no es la primera controversia relacionada con la elección judicial. Desde la aprobación de la reforma judicial en septiembre de 2024, impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se han reportado irregularidades, como la distribución de guías de voto por parte de funcionarios locales y la falta de transparencia en el proceso de selección de candidatos. Organizaciones civiles, como México Evalúa, han expresado preocupación por la posible influencia de estructuras de movilización electoral, como sindicatos, y el riesgo de que candidatos con vínculos cuestionables lleguen a cargos judiciales.
Implicaciones para la jornada electoral
La confirmación del acuerdo por parte del TEPJF refuerza las medidas cautelares del INE, que incluyen la prohibición de difundir propaganda electoral durante la veda y el día de la elección. Además, el INE ha implementado recursos como simuladores de voto en línea y la plataforma “¡Conóceles!” para informar a los votantes sobre los 3,414 candidatos que compiten por los cargos judiciales. Sin embargo, la complejidad del proceso, que requiere llenar hasta seis boletas distintas por votante, y la ausencia del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) han generado críticas sobre la transparencia y accesibilidad del proceso.
El TEPJF y el INE reiteraron su compromiso con garantizar un proceso electoral libre de coacciones, aunque persisten dudas sobre la capacidad de las autoridades para supervisar efectivamente la jornada electoral, especialmente con más de 317,000 observadores registrados, un número significativamente mayor al de la elección general de 2024.
Fuentes:
– TEPJF. (31 de mayo de 2025). *Boletín: El TEPJF confirmó la negativa de elaborar y difundir los materiales denominados “acordeones”*.[](https://www.wola.org/analysis/the-road-to-the-judicial-elections-in-mexico/)
– INE. (29 de mayo de 2025). *Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se emiten medidas cautelares para inhibir la entrega de “acordeones”*.
– Animal Político. (12 de mayo de 2025). *Elección judicial de la CDMX: cómo serán las boletas y qué hacer para no anular accidentalmente el voto*.[](https://justiceinmexico.org/campaigning-in-judicial-elections/)
– México Evalúa. (Marzo de 2025). *Radar judicial: monitoreo de impacto de la reforma judicial en los estados*.[](https://justiceinmexico.org/campaigning-in-judicial-elections/)
-
Congreso2 días ago
Fabiola Alanís impulsa iniciativa para proteger a mujeres cuidadoras en Michoacán
-
Michoacán3 días ago
Hay personal suficiente para atender contingencias por lluvias: Bedolla
-
Seguridad3 días ago
Detienen a dos presuntos ladrones y recuperan vehículo robado en Zitácuaro
-
Política2 días ago
Memo Valencia denuncia subregistro de homicidios en Michoacán
-
Michoacán2 días ago
Michoacán celebra nacimiento de 5 millones de crías de tortuga marina en sus costas
-
Michoacán2 días ago
Gobernador asegura que plantón magisterial no afectó ciclo escolar en Michoacán
-
Michoacán2 días ago
Michoacán impulsa reforestación histórica para recuperar el lago de Pátzcuaro: Bedolla
-
Política2 días ago
Dirigente de Morena acusa a STASPE y Pasalagua de frenar desarrollo de Michoacán