México
Elecciones Judiciales en México 2025: Un Proceso Histórico para Renovar el Poder Judicial

Por primera vez en la historia de México, el 1 de junio de 2025 se llevará a cabo un proceso electoral extraordinario para elegir a 881 cargos del Poder Judicial de la Federación mediante voto popular. Este evento, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), marca un hito en la democracia mexicana al implementar la reforma judicial aprobada en septiembre de 2024. A continuación, se detalla en qué consiste este proceso, los cargos que se elegirán, su relevancia y los desafíos que enfrenta, respaldado por fuentes verificables.
¿Qué son las elecciones judiciales de 2025?
Las elecciones judiciales de 2025, oficialmente denominadas Proceso Electoral Federal Extraordinario 2024-2025, surgieron como parte de la reforma constitucional impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y continuada por la presidenta Claudia Sheinbaum. La reforma, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2024, establece que los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial federal serán electos por mayoría relativa y voto directo de la ciudadanía, reemplazando el sistema anterior de designaciones. Este cambio busca, según sus promotores, democratizar el Poder Judicial, hacerlo más cercano al pueblo y combatir la corrupción.
El INE, encargado de organizar estas elecciones, ha destacado que se trata de un proceso sin precedentes que requiere una logística compleja, incluyendo la impresión de boletas en papel seguridad, la instalación de casillas seccionales y la fiscalización de campañas sin financiamiento público o privado. Las campañas electorales iniciaron el 30 de marzo de 2025 y concluirán el 28 de mayo, seguidas de un periodo de reflexión antes de la jornada electoral.
Cargos a elegir
Según el INE y la reforma constitucional, los 881 cargos que se renovarán son:
- Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): 9 ministras y ministros (5 mujeres y 4 hombres). La SCJN es el máximo tribunal constitucional, encargado de garantizar que las leyes y actos de autoridad se ajusten a la Constitución y protejan los derechos humanos. Los ministros electos tendrán un periodo de 12 años sin reelección.
- Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF):
- 2 magistraturas de la Sala Superior (1 mujer y 1 hombre).
- 15 magistraturas de las Salas Regionales (10 mujeres y 5 hombres). Este tribunal resuelve controversias electorales y protege los derechos político-electorales.
- Tribunal de Disciplina Judicial: 5 integrantes (3 mujeres y 2 hombres). Este nuevo órgano sustituye al Consejo de la Judicatura Federal y se encarga de la administración, vigilancia y disciplina de la carrera judicial.
- Magistraturas de Circuito: 464 cargos. Los tribunales colegiados de circuito revisan apelaciones y establecen precedentes judiciales.
- Jueces y juezas de Distrito: 386 cargos. Estos órganos de primera instancia resuelven controversias en materias civil, penal, administrativa y laboral, incluyendo juicios de amparo indirecto.
En total, más de 3,400 candidatas y candidatos compiten por estos puestos, según datos del INE. Cada poder de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) postuló aspirantes, aunque el Poder Judicial enfrentó limitaciones para presentar listas completas en algunos casos.
Proceso de selección de candidaturas
El proceso de selección de candidaturas fue coordinado por comités de evaluación de cada poder. Los requisitos incluyeron tener nacionalidad mexicana, título en Derecho, experiencia profesional y cartas de recomendación, entre otros. El micrositio del INE, Conóceles, permite a la ciudadanía consultar la trayectoria académica, profesional y propuestas de los candidatos. Sin embargo, la gran cantidad de aspirantes plantea un desafío para que los votantes tomen decisiones informadas.
Las campañas tienen reglas estrictas: los candidatos no pueden recibir financiamiento público ni privado, deben usar recursos propios y respetar topes de gasto que varían según el cargo (por ejemplo, 1.47 millones de pesos para la SCJN y 220,326 pesos para jueces de distrito). Además, los partidos políticos no pueden participar ni influir en el proceso, y el uso de colores o símbolos partidistas está prohibido.
Relevancia y desafíos
La elección judicial de 2025 es un experimento democrático único a nivel mundial, ya que pocos países eligen a sus jueces por voto popular. Sus defensores argumentan que fortalecerá la independencia judicial y garantizará que los juzgadores respondan a los intereses del pueblo, no a élites. Sin embargo, críticos han expresado preocupaciones sobre la politización del Poder Judicial, la preparación de los votantes para evaluar perfiles técnicos y la seguridad de los candidatos en un contexto de violencia político-electoral.
Por ejemplo, un análisis publicado en Nexos destaca que la implementación ha sido “apresurada e improvisada”, lo que podría afectar la calidad del proceso. Asimismo, en enero de 2025, un juez otorgó un amparo que suspendió temporalmente las actividades del comité de evaluación del Poder Judicial, aunque el TEPJF ordenó reanudarlas, lo que refleja tensiones legales en torno a la reforma.
Fechas clave
- 30 de marzo – 28 de mayo de 2025: Campañas electorales.
- 29 – 31 de mayo de 2025: Periodo de reflexión (veda electoral).
- 1 de junio de 2025: Jornada electoral, de 8:00 a 18:00 horas.
- 15 de junio de 2025: Cómputo nacional de resultados por el Consejo General del INE.
- 1 de septiembre de 2025: Toma de protesta de los electos ante el Senado.
Conclusión
Las elecciones judiciales de 2025 representan un cambio radical en el sistema de justicia mexicano. Con 881 cargos en juego, desde la SCJN hasta los juzgados de distrito, el proceso busca transformar el Poder Judicial para hacerlo más accesible y representativo. No obstante, su éxito dependerá de la participación informada de la ciudadanía, la transparencia en la organización y la capacidad de superar los retos logísticos y políticos. Este ejercicio democrático, único en su tipo, será observado de cerca tanto en México como en el mundo.
Fuentes:
- Instituto Nacional Electoral (INE). “Elección del Poder Judicial 2025”. Disponible en: https://www.ine.mx/eleccion-poder-judicial-2025/[](https://ine.mx/eleccion-del-poder-judicial-de-la-federacion-2025/)[](https://ine.mx/cargos-pj-2025/)[](https://ine.mx/preguntas-frecuentes-eleccion-poder-judicial/)
- Diario Oficial de la Federación. Decreto de reforma judicial, 15 de septiembre de 2024. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/[](https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/notilegis/publica-dof-decreto-que-fija-las-reglas-para-eleccion-de-jueces-ministros-y-magistrados)
- Wikipedia. “Elecciones federales judiciales extraordinarias de México de 2025”. Actualizado al 11 de abril de 2025. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_federales_judiciales_extraordinarias_de_M%C3%A9xico_de_2025[](https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_federales_judiciales_extraordinarias_de_M%25C3%25A9xico_de_2025)
- Nexos. “La línea de tiempo de la elección judicial”. 29 de enero de 2025. Disponible en: https://eljuegodelacorte.nexos.com.mx[](https://eljuegodelacorte.nexos.com.mx/la-linea-de-tiempo-de-la-eleccion-judicial/)
- INE. “Más del 93% de las candidaturas a la elección del Poder Judicial se registraron en el sistema Conóceles”. 30 de marzo de 2025. Disponible en: https://centralelectoral.ine.mx[](https://centralelectoral.ine.mx/2025/03/30/mas-del-93-de-las-candidaturas-a-la-eleccion-del-poderjudicial-de-la-federacion-se-registraron-en-el-sistema-conoceles/)
Nota: Este artículo se basa en información disponible hasta el 15 de abril de 2025. Para actualizaciones, consulta fuentes oficiales como el INE.
-
Michoacán2 días ago
Carlos Rivera y Cynthia Rodríguez disfrutan los encantos de Michoacán
-
Michoacán2 días ago
Por obras de drenaje y pavimentación, cierran lateral en Paso Catrinas; habilitan carril superior
-
Michoacán2 días ago
Comunidades indígenas de Michoacán recibirán 467 millones para infraestructura social
-
Política2 días ago
Morena Michoacán respalda prohibición de espectáculos que glorifiquen el delito
-
Michoacán2 días ago
Gobierno de Michoacán entrega 34 visas para reunir familias migrantes
-
Michoacán2 días ago
Ramírez Bedolla escala al puesto 11 entre gobernadores mejor evaluados según Mitofsky
-
Seguridad2 días ago
SSP alerta sobre ciberdelincuentes que suplantan al SAT para robar información
-
Michoacán2 días ago
Inaugura Bedolla rehabilitación de carretera Erongarícuaro-Zacapu en beneficio de más de 50 mil habitantes