México
Esperan que 70 mil personas visiten Teotihuacan

Aun cuando no hay evidencias científicas de que los antepasados prehispánicos tuvieran como ritual subir a la cúspide de las pirámides para cargarse de energía, miles de personas acuden a las zonas arqueológicas con esa falsa idea. Para ello, Teotihuacan es una de las zonas arqueológicas favoritas del público.
Con motivo de la entrada del Equinoccio de Primavera, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) espera una asistencia de aproximadamente 70 mil personas a las pirámides del Sol y la Luna, que se localizan en la “Ciudad de los Dioses”, así llamada por los aztecas.
Teotihuacan fue alguna vez la ciudad más grande de la América precolombina, un lugar cosmopolita con edificios monumentales únicos, y una de las potencias culturales y económicas de la época.
Por eso, tras la asistencia masiva, el instituto tomará medidas preventivas e implementará un operativo especial, a partir de este viernes 21 y hasta el próximo domingo 23 de marzo.
Alejandro Sarabia, director de la zona arqueológica de Teotihuacan, explica a MILENIIO que las acciones del INAH consistirán en reforzar la seguridad con 200 elementos del propio Instituto y con otros 200 elementos de la Policía Federal y estatal.
Pese a que el INAH no extiende la invitación para que la gente acuda a las zonas arqueológicas durante la llegada del Equinoccio de primavera, el arqueólogo indica que se “implementa un operativo en Teotihuacan y en otras zonas, porque de todas formas el público acude, y es bienvenida”. Refiere que el acceso al sitio, ubicado en el Estado de México, será en el horario normal de visita a la zona arqueológica de Teotihuacan, que es de las 9:00 a las 17:00 horas.
Sarabia recomienda visitar la zona en días normales, porque en días cercanos al 21 de marzo acude mucha gente, lo que le impide disfrutar en su totalidad este centro ceremonial.
“Para poder subir a la Pirámide del Sol, que tiene 64 metros de altura y una base de 224 metros, las personas tienen que hacer una larga fila de hasta tres horas, ya que 30 por ciento de los visitantes (70 mil) decide escalar los 220 escalones de este monumento”.
Aunque estará regulado el número de personas que pueda acceder a la cúspide de la pirámide, se invita a los asistentes a no permanecer más de cinco minutos, ya que su capacidad de carga según han dicho algunos especialistas, es de apenas 300 personas por hora.
PRIVILEGIO DE POCOS
En la época prehispánica, solo unos cuantos podían acceder a la cúspide de las Pirámides del Sol y la Luna, los elegidos eran los sacerdotes y gobernantes, explica Alejandro Sarabia, director de la zona arqueológica de Teotihuacan.
“Así que recibir energía no es un rito mesoamericano, en Teotihuacan no se tenía dicha práctica, esa idea es una mezcla de cultura egipcia e hindú que se puso de moda en México a finales de los 80”.
Pocos saben que la supuesta “tradición” de acudir a las pirámides para llenarse de energía fue producto de la creencia de un conductor de televisión amante del New Age, quien difundió de forma masiva esta práctica.
La Pirámide de la Luna, con una altura de 47 metros y una base de 150 metros, también es de las más visitadas de las casi cien estructuras arquitectónicas expuestas al público.
“El motivo por el que viene la gente a Teotihuacan es muy respetable, pero no hay evidencias confiables que nos digan que éste es un lugar para recibir energía durante el Equinoccio o el 21 de marzo, por eso les digo que pueden venir cualquier otro día con fines culturales”, detalla Sarabia.
Para evitar aglomeraciones y accidentes, no se permitirán limpias, ni ningún otro tipo de ritual dentro de la zona arqueológica.
Lo que sí es un hecho, es que Teotihuacan, inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial el 11 de diciembre de 1987, se localiza en un polígono de protección que comprende una superficie total de tres mil 381 hectáreas.
Fuente: Milenio
-
Seguridad3 días ago
Detienen en Morelia a presuntos extorsionadores de limoneros de Apatzingán
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac impulsa el comercio local en el corazón de Zitácuaro
-
Seguridad3 días ago
Refuerzan seguridad en Cherán y Nahuatzen tras agresión a Ronda Comunitaria
-
Congreso3 días ago
Fabiola Alanís presenta reforma integral para fortalecer seguridad de las mujeres en Michoacán
-
Regionales3 días ago
Jungapeo Solidario: Llama Ayuntamiento a Colecta para Familias Afectadas por Lluvias
-
Congreso3 días ago
Congreso de Michoacán aprueba reformas para erradicar brecha salarial de género
-
Michoacán3 días ago
Camión sin frenos provoca accidente múltiple en carretera Zitácuaro-Morelia
-
Seguridad3 días ago
SSP y autoridades de EUA se reúnen para mejorar trabajo antiexplosivos en Michoacán