México
Estados Unidos Suspende Aranceles a México por un Mes Tras Diálogo Trump-Sheinbaum

Ciudad de México, 6 de marzo de 2025 – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy la suspensión temporal de los aranceles impuestos a México, específicamente sobre productos cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), hasta el 2 de abril de 2025. La decisión, que entró en vigor tras una conversación telefónica con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, marca un alivio momentáneo en las tensiones comerciales entre ambos países, apenas dos días después de que los aranceles del 25% sobre importaciones mexicanas comenzaran a aplicarse.
Según un comunicado publicado por Trump en su plataforma Truth Social, la suspensión se aplica a bienes que cumplen con las reglas del T-MEC, un acuerdo comercial negociado durante su primer mandato. “Tras hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, he acordado que México no estará obligado a pagar aranceles sobre nada que caiga bajo el T-MEC”, escribió Trump, destacando que la medida busca fomentar la colaboración bilateral. Fuentes cercanas a la Casa Blanca, citadas por CNBC, indican que esta pausa se limita principalmente a la industria automotriz, aunque el secretario de Comercio, Howard Lutnick, sugirió que podrían considerarse exenciones adicionales para otros sectores, como la agricultura.
El anuncio llega después de que el 4 de marzo de 2025, Estados Unidos implementara aranceles del 25% a todas las importaciones provenientes de México y Canadá, y elevara los gravámenes a China del 10% al 20%, justificándolos como una medida para presionar a estos países en temas de seguridad fronteriza y tráfico de fentanilo. La decisión desató una ola de reacciones internacionales, con Canadá y China respondiendo de inmediato con aranceles retaliatorios sobre productos estadounidenses. México, por su parte, había adoptado una postura más cautelosa, con Sheinbaum indicando el martes que prefería el diálogo antes de anunciar represalias, las cuales estaban programadas para detallarse el domingo 9 de marzo en un evento público en el Zócalo.
Durante su conferencia matutina del 6 de marzo, Sheinbaum confirmó la llamada con Trump y subrayó la importancia de mantener una relación de “respeto mutuo” entre ambas naciones. Aunque no reveló detalles específicos de la conversación, afirmó que México ha cumplido con los compromisos asumidos en febrero, incluyendo el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para combatir el tráfico de drogas. “Hemos demostrado con hechos nuestra voluntad de cooperación”, declaró, según reportes de la agencia Reuters.
Analistas económicos ven esta suspensión como una oportunidad para evitar una escalada mayor en la guerra comercial. Moody’s Analytics había advertido que los aranceles podrían hundir a México en una recesión, con una contracción estimada del 0.8% de su PIB, mientras que consumidores y empresas estadounidenses enfrentarían alzas de precios en productos clave como automóviles y alimentos. “Esta pausa da un respiro a las cadenas de suministro integradas, especialmente en el sector automotriz, que depende fuertemente de la colaboración transfronteriza”, señaló Gustavo Flores-Macías, profesor de política pública en la Universidad de Cornell, en una entrevista con ABC News.
Sin embargo, la medida no elimina la incertidumbre. Trump dejó abierta la posibilidad de reimponer los aranceles si no se observan avances significativos en la reducción del flujo de fentanilo, un tema que ha dominado su retórica reciente. Por su parte, Sheinbaum indicó que buscará una llamada adicional con Trump este jueves para consolidar acuerdos, según informó el Wilson Center. Si las negociaciones fracasan, México aún podría activar su “Plan B” de represalias, cuyos detalles siguen sin revelarse.
La suspensión ha sido recibida con cautela en los mercados. El peso mexicano, que había perdido terreno frente al dólar tras la entrada en vigor de los aranceles, mostró una leve recuperación, mientras que el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores (MXX) registró una estabilización tras caer un 1% el martes, de acuerdo con Reuters.
Este desarrollo subraya la fragilidad de la relación comercial entre México y Estados Unidos, socios que intercambian más de 2,500 millones de dólares en bienes anualmente. Mientras las conversaciones continúan, el mundo observa si esta tregua temporal derivará en una solución duradera o en un nuevo capítulo de tensiones económicas.
Fuentes:
- Reuters: “Mexico vows retaliation as Trump trade war erupts” (4 de marzo de 2025) y declaraciones de Sheinbaum del 6 de marzo.
- CNBC: “Trump tariffs live updates: White House pauses tariffs on some Mexican imports until April 2” (6 de marzo de 2025).
- ABC News: “What to know as tariffs go into effect on Mexico, Canada, China” (4 de marzo de 2025).
- Wilson Center: “What is Happening with US Tariffs? II” (4 de marzo de 2025).
- Truth Social: Publicación de Donald Trump (6 de marzo de 2025).
-
Política2 días ago
Morena Michoacán reafirma su compromiso con la agenda de género y la igualdad
-
Zitácuaro2 días ago
Sofía Valdés García, distinguida como Mujer Zitacuarense del Año 2025
-
Michoacán2 días ago
Víctor Manríquez se solidariza con madres buscadoras y se compromete a trabajar por las personas desaparecidas en Michoacán
-
Michoacán2 días ago
Gobierno de Bedolla refuerza apoyo a la Universidad Michoacana con inversión histórica y nuevos campus
-
Michoacán1 día ago
Michoacán triplica inversión en obras por cada peso destinado a deuda heredada
-
Michoacán2 días ago
Gobernador supervisa avance final del Paso Catrinas en Morelia; obra mejorará movilidad y conectividad en la zona poniente
-
Michoacán2 días ago
Restricciones de ingreso para la K’uínchekua 2025 en la zona arqueológica de las Yácatas
-
Jungapeo2 días ago
Alderamin Nateras Coronada como Reina de la Expoferia Jungapeo 2025 en una Noche de Elegancia y Talento