México
Historia y 10 datos curiosos de México

La historia de México, país ubicado en el norte del continente americano o, si se quiere, en la porción más septentrional de Mesoamérica, se remonta a unos 14.000 años (conforme al consenso de Clovis), en que se estima ocurrieron los primeros asentamientos de pobladores sedentarios.
Antes de la conquista por los españoles en el siglo XVI, lo que es ahora México fue habitado por pueblos de culturas avanzadas que interactuaron entre ellos en diverso grado, en el tiempo y el territorio. De aquella época sobresalen la cultura olmeca, la tolteca, la teotihuacana, la maya, la náhuatl, la totonaca, la zapoteca, la mixteca, la tarasca, entre otras.
A la llegada de los europeos, México era un mosaico de pueblos y culturas sin cohesión nacional. Después de la conquista, durante 300 años de coloniaje, se fue constituyendo un país con cierto grado de homogeneidad y rasgos comunes. En los albores del siglo XIX con la independencia que se alcanza del imperio español, se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al México contemporáneo. A lo largo del siglo XIX se suceden guerras y disputas intestinas, además de varios intentos de avasallamiento por parte de potencias extranjeras. En ese entonces México perdió cerca de la mitad de su territorio, después de lo cual empezó su consolidación como nación libre y soberana.
Vino, al iniciarse el siglo XX, un cruento movimiento social que sentó bases políticas, jurídicas y sociales del México actual. Durante la mayor parte de tal siglo la nación vivió en paz un proceso de aprendizaje y autocorrección, tanto en lo institucional como en los aspectos social y económico. Al cabo de diversas crisis de corte fundamentalmente económico y político, la última de las cuales no aún superada, la nación evoluciona y se asienta hacia el fin de la primera década del siglo XXI, ocasión en que se cumplen 200 años de su independencia de España y 100 años de su revolución transformadora.
Ruinas Mayas de Chacchoben
10 datos curiosos
1.- Sabias que fue en México y mas específicamente en el pueblo de Chicxulub en la costa de la península de Yucatán donde cayo aquel meteorito que se estrello con la tierra hace 65 millones de años y del que se cree que provoco la extincion de los dinosaurios. Este (Crater) fue encontrado en 1981 cuando trabajadores de Pemex hacían perforaciones en busca de yacimientos de petróleo y detectaron un cambio brusco de la densidad a esa profundidad. Y como no detectar un cráter de 180 kilómetros de diámetro.
2.- El inventor de la televisión a color fue precisamente un Mexicano llamado Guillermo González Camarena, que en 1940 y a sus 23 años de edad registro la primera patente para un sistema de Televisión a colores.
3.- México significa “en el ombligo de la Luna”. Del Náhuat “Metztli” (luna) y “xictli” (ombligo). Y los mexicanos lo pronunciaban “Meshico”, pero los españoles lo escribían México ya que no existía la pronunciación de la “j”.Cuando cambió la grafía de la “x” a la “j” se le empezó a llamar “Méjico” pero se siguió escribiendo “México” lo cual es válido pues la Real Academia de la Lengua permite excepciones para nombres propios.
4.- ¿Sabías que en un solo lugar puedes conocer pirámides, monumentos, iglesias y otros edificios de las épocas prehispánica, colonial y moderna?. De lo que te hablo es del parque México Mágico que se encuentra en el Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México. Consta de 92 maquetas de varios metros cuadrados cada una y hasta 4 metros de altura. Muy recomendada su visita.
5.- ¿Sabes porqué se le llama Zócalo a la plaza central de la Ciudad de México? ,bueno pues la razon es que el “peor” presidente de México Antonio López de Santa Ana en 1842 mandó construir en la plaza de la constitución una Columna para conmemorar la Independencia. Pero por varios motivos de este sólo se terminó la base o zócalo, la cual permaneció durante varios años hasta que fue retirada. Entonces de allí el nombre.
6.- ¿Sabias que México cuenta con el volcán mas pequeño del mundo? Pues si, y esta en la ciudad de Puebla, este volcán se llama CUEXCOMATE y desde hace tiempo es un volcán inactivo que tan solo mide 13 metros de altura.
7.- La residencia oficial de los presidentes mexicanos se llama “Los Pinos” no porque en ella abunden estos árboles sino en recuerdo de una huerta en Michoacán donde el presidente Lázaro Cárdenas (quién fue el primero en habitar dicha residencia) conoció a su esposa.
8.- Puedes creer que México en sus inicios de independencia y en un periodo de 29 años (821 a 1850) tuvo 50 gobiernos. Pues creelo por que es cierto, y como diría Sergio Sepulveda “Esto es Difícil de Creer”.
9.- Sabias que México…. es el mayor productor de plata en el mundo, es el mayor consumidor per cápita de refrescos de cola, es el país que tiene más taxis con alrededor de 60.000 taxis. La ciudad de México es la ciudad con el mayor número de museos en el mundo.
10.- El castillo de Chapultepec es el único castillo construido en el continente Americano.
-
Seguridad2 días ago
Detienen en Morelia a presuntos extorsionadores de limoneros de Apatzingán
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Michoacán destinará 40% de reforestación a cuencas hídricas
-
Congreso2 días ago
Fabiola Alanís presenta reforma integral para fortalecer seguridad de las mujeres en Michoacán
-
Seguridad2 días ago
Refuerzan seguridad en Cherán y Nahuatzen tras agresión a Ronda Comunitaria
-
Regionales3 días ago
Autoridades de Tuzantla atienden afectaciones por tormenta
-
Zitácuaro2 días ago
Toño Ixtláhuac impulsa el comercio local en el corazón de Zitácuaro
-
Regionales3 días ago
Jungapeo Solidario: Llama Ayuntamiento a Colecta para Familias Afectadas por Lluvias
-
Congreso2 días ago
Congreso de Michoacán aprueba reformas para erradicar brecha salarial de género
Debe estar conectado para enviar un comentario.