México
México y los países “MINT”, ¿nuevos gigantes económicos?

El economista Jim O’Neill, responsable de acuñar el término BRIC, identifica otro bloque de gigantes económicos emergentes, el grupo de los países MINT (México, Indonesia, Nigeria y Turquía) y detalla cuál es su potencial.
En un artículo de BBC, O’Neill compara a este grupo económico con el BRIC y destaca las ventajas y los retos que tendría este nuevo bloque de economías emergentes.
Características demográficas
Los cuatro países que conforman el grupo de los MINT, no solo cuentan con una elevada población sino que además al menos durante los próximos 20 años tendrán características demográficas internas favorables. En todos ellos, se producirá un aumento en el número de personas que conforman la fuerza laboral nacional, un hecho que no solo envidian numerosas naciones desarrolladas, sino también China y Rusia, dos de los países del bloque BRIC, señala el economista.
Situación geografía
O’Neill destaca la posición geográfica de tres de las naciones de los MINT, una ubicación realmente ventajosa conforme cambian los patrones del comercio mundial. México no sólo se encuentra junto a EE.UU., sino que es a la vez el principio y el paso necesario para acceder a América Latina. Por su parte, Indonesia se sitúa en el corazón del sudeste de Asia, pero cuenta con fuertes conexiones con China, y Turquía está tanto en Occidente como en Oriente.
Riqueza
Con unos ingresos de 10.000 dólares per cápita anual, México y Turquía figuran aproximadamente en el mismo nivel en términos de riqueza. Una cifra que dista de los 3.500 dólares que cada habitante en Indonesia gana al año de media y los 1.500 dólares anuales que se ingresan per cápita en Nigeria, una cifra similar a la de India. Si bien es cierto que México y Turquía se sitúan detrás de Rusia (14.000 dólares per cápita) y Brasil (11.300) en cuanto a riqueza por habitante, sí están por delante de China (6.000 dólares per cápita).
Desafíos
Pese a su potencial, los MINT tienen muchos retos que superar. Uno de ellos, compartido por los cuatro países que conforman el bloque, es la corrupción, dijo el economista. No obstante, agrega que para muchas personas en estas naciones la corrupción es una consecuencia de la debilidad en su pasado y no causará esa debilidad en el futuro.
La política energética es otro desafío que abordan México y Nigeria. De acuerdo con O’Neill, si estos países aplican correctamente medidas al respecto notarán una aceleración económica significativa.
En su opinión, en Indonesia, el liderazgo y las infraestructuras son actualmente los principales retos, mientras que el singular desafío en Turquía es encontrar el modo de alcanzar un equilibrio entre la política, la fe musulmana y el deseo llevar a cabo proyectos a la manera occidental.
El economista no descarta que estos países formen parte de las 10 economías más importantes a nivel global, junto con EE.UU., Japón y las naciones de los BRIC. Eso sí, esto podría ocurrir en un plazo de unos 30 años, concluye.
-
Seguridad2 días ago
Detienen en Morelia a presuntos extorsionadores de limoneros de Apatzingán
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Michoacán destinará 40% de reforestación a cuencas hídricas
-
Congreso2 días ago
Fabiola Alanís presenta reforma integral para fortalecer seguridad de las mujeres en Michoacán
-
Seguridad2 días ago
Refuerzan seguridad en Cherán y Nahuatzen tras agresión a Ronda Comunitaria
-
Regionales3 días ago
Autoridades de Tuzantla atienden afectaciones por tormenta
-
Zitácuaro2 días ago
Toño Ixtláhuac impulsa el comercio local en el corazón de Zitácuaro
-
Regionales3 días ago
Jungapeo Solidario: Llama Ayuntamiento a Colecta para Familias Afectadas por Lluvias
-
Congreso2 días ago
Congreso de Michoacán aprueba reformas para erradicar brecha salarial de género