México
Preocupa el agotamiento emocional como problema de salud mental
Preocupa el agotamiento emocional como problema de salud mental
La Facultad de Medicina y la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través de la Academia de Medicina Integradora, llevó a cabo el Foro titulado “Al rescate de mi Salud Mental”.
Este foro se realizó en el Aula Magna de la Autónoma y se impartieron diferentes conferencias durante todo un día con aporte a la problemática.
Una de las pláticas se tituló “Estrés Burnout: un grave problema de salud en este siglo”, la cual fue impartida por el Dr. Luis B. García López, quien trabaja en el Hospital Psiquiátrico San Juan de Dios.
En su ponencia explicó que burnout es tema que muchos sufren, pero no son conscientes que lo tienen; y es que, es un síndrome de agotamiento emocional, de despersonalización que disminuye la realización personal y que todos son vulnerables a presentarlo.
Además, este síndrome puede manifestarse por demandas crónicas y excesivas de un trabajo (estrés laboral), lo que puede ocasionar pérdida de energía que conduzcan al desarrollo de cuadros de ansiedad y depresión.
También, expuso que los tipos del “burnout” pueden ser de impacto positivo o negativo; es favorecedor cuando se presenta una conducta asertiva con elementos aportadores al trabajo, mientras que el pasivo (negativo) presenta irritabilidad, apatía y factores psicosociales.
Por otra parte, el ponente invitó a identificar todos aquellos factores que nos provocan estrés, ya que una vez identificados se podrá manejar al estrés con mecanismos de defensa de autorregulación.
Asimismo, agregó que es importante tener buenos hábitos alimenticios, hacer ejercicio, no fumar ni consumir alcohol en exceso, dormir y mantener un equilibrio emocional para reducir los niveles de estrés.
Y es que, al estrés sí se le cataloga como una enfermedad y citó la obra de investigación más famosa “El estrés” del autor Hans Selye, en donde lo define como la respuesta no específica del organismo a toda demanda que se le haga.
De igual manera, revisó el concepto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que lo define como el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara al organismo para la acción.
Por último, recomendó estar al pendiente de la salud, tanto física como mental, acudiendo al psicólogo y al nutriólogo.
Al finalizar se le entregó un reconocimiento al ponente por su participación en este foro.
-
Seguridad3 días agoCarlos Manzo, alcalde de Uruapan, resulta herido en atentado; reportan dos detenidos y un presunto agresor abatido
-
Seguridad3 días agoFallece alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, tras atentado; confirman 2 detenidos y un agresor abatido
-
Congreso2 días agoDiputado Toño Carreño condena asesinato del alcalde de Uruapan y exige cese de la violencia en Michoacán
-
Política2 días agoPRI Michoacán: “Nadie está a salvo”; asesinato de alcalde sepulta seguridad y gobernabilidad
-
Michoacán3 días agoMovimiento Ciudadano Michoacán condena el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez
-
Seguridad3 días agoJoven de 18 años resulta lesionado tras accidente de motocicleta en Zitácuaro
-
México2 días agoConfirman 23 muertos y 12 heridos tras explosión en tienda Waldo’s de Hermosillo
-
Seguridad2 días agoFiscalía asegura 757 dosis de presunta metanfetamina en cateo en Morelia

