Medio Ambiente
Seis muertos por ola de calor en México: ¿cómo prevenir los riesgos?

El país enfrenta la tercera ola de calor del año, que ha provocado temperaturas superiores a los 40 grados en 22 estados y ha cobrado la vida de seis personas.
México.- El calor extremo que azota a México desde principios de junio ha dejado un saldo de seis muertos y 418 casos de afectaciones por golpes de calor, deshidratación y quemaduras, según el reporte de la Dirección General de Epidemiología (DGE).
Las defunciones se registraron en Quintana Roo (2), Veracruz (2), Oaxaca (1) y Sonora (1), mientras que los casos se distribuyeron en 26 entidades federativas, siendo las más afectadas Sonora (86), Sinaloa (59), Guerrero (49), Oaxaca (38) y Veracruz (31).
Estas cifras representan un aumento significativo respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se reportaron tres muertes y 274 casos por las altas temperaturas.
¿Qué es una ola de calor y qué consecuencias tiene?
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), una ola de calor es un periodo de más de tres días consecutivos con temperaturas excesivas, por arriba del promedio, combinadas con humedad.
Una ola de calor puede durar entre cuatro y 10 días, o incluso semanas o meses. En el año 2000, por ejemplo, en Baja California se registró una ola de calor que duró 90 días.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tercera ola de calor del año inició el pasado 1 de junio y se prevé que continúe hasta el próximo viernes 16 de junio.
Durante este periodo, se han registrado temperaturas máximas superiores a los 40 grados Celsius en 22 estados del país, siendo los más afectados Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
La ola de calor puede tener consecuencias graves para la salud humana y el medio ambiente. Algunos de los riesgos son:
- Golpe de calor: es una condición potencialmente mortal que se produce cuando la temperatura corporal supera los 40 grados Celsius y el organismo no puede regular su temperatura. Los síntomas son piel roja y seca, pulso rápido y fuerte, dolor de cabeza intenso, náuseas, vómito y pérdida del conocimiento. Si no se trata a tiempo, puede causar daños irreversibles en el cerebro y otros órganos vitales.
- Deshidratación: es la pérdida excesiva de líquidos y sales minerales del cuerpo por el sudor. Los síntomas son sed intensa, boca seca, debilidad muscular, mareos y calambres. Si no se reponen los líquidos perdidos, puede provocar alteraciones en la presión arterial, el ritmo cardíaco y la función renal.
- Quemaduras: son lesiones en la piel causadas por la exposición prolongada al sol sin protección. Los síntomas son enrojecimiento, inflamación, dolor y ampollas. Si no se tratan adecuadamente, pueden provocar infecciones e incluso cáncer de piel.
- Incendios forestales: son fuegos que se propagan sin control por zonas con vegetación seca y combustible. Pueden ser causados por rayos, chispas eléctricas o actividades humanas como fogatas o colillas de cigarro. Los incendios forestales pueden provocar pérdida de biodiversidad, contaminación del aire y erosión del suelo.
¿Cómo prevenir los riesgos de la ola de calor?
Ante la ola de calor que afecta al país, las autoridades sanitarias y de protección civil han emitido una serie de recomendaciones para prevenir los riesgos y cuidar la salud de la población. Algunas de estas medidas son:
- Mantenerse hidratado: beber al menos dos litros de agua al día, preferentemente embotellada, hervida o desinfectada. Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, azucaradas o con cafeína, que pueden provocar deshidratación.
- Protegerse del sol: evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, que es cuando los rayos solares son más intensos. Usar ropa ligera, holgada y de colores claros, así como sombrero, gorra o sombrilla. Aplicarse protector solar con factor de protección 30 o mayor cada dos horas.
- Cuidar la alimentación: consumir alimentos frescos y ligeros, como frutas, verduras y cereales. Evitar los alimentos grasosos, picantes o muy condimentados, que pueden aumentar la temperatura corporal. Lavar y desinfectar bien los alimentos antes de consumirlos o prepararlos. Evitar comer en lugares donde no se garantice la higiene y la conservación adecuada de los alimentos.
- Refrescar el ambiente: mantener las ventanas y puertas abiertas para favorecer la ventilación natural. Usar ventiladores o aire acondicionado si se cuenta con ellos. Humedecer el piso y las paredes con agua para bajar la temperatura. Evitar el uso de aparatos eléctricos que generen calor, como hornos, planchas o secadoras.
- Estar alerta a los síntomas: ante cualquier signo de golpe de calor, deshidratación o quemaduras, acudir de inmediato al centro de salud más cercano o llamar al número de emergencias 911. No automedicarse ni aplicar remedios caseros sin consultar a un médico.
- Cuidar a los grupos vulnerables: prestar especial atención a las niñas y los niños menores de cinco años, las personas adultas mayores, las personas con enfermedades crónicas y las mascotas, que son más susceptibles a sufrir los efectos del calor. Ofrecerles agua frecuentemente, evitar que realicen actividades físicas intensas y mantenerlos en lugares frescos y ventilados.
Una ola de calor que exige responsabilidad y solidaridad
La ola de calor que vive México es un fenómeno climático que se ha intensificado por el cambio climático global, causado principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de las actividades humanas.
Ante esta situación, es necesario que todos asumamos nuestra responsabilidad y contribuyamos a mitigar el impacto ambiental de nuestras acciones. Algunas formas de hacerlo son:
- Ahorrar energía: apagar las luces y los aparatos eléctricos que no se estén usando. Usar focos ahorradores o de bajo consumo. Ajustar el termostato del aire acondicionado a una temperatura moderada.
- Ahorrar agua: cerrar la llave mientras se lava los dientes, se afeita o se enjabona. Tomar duchas cortas y con agua fría. Reutilizar el agua para regar las plantas o limpiar el piso. Reparar las fugas o goteos en las tuberías.
- Reducir, reutilizar y reciclar: evitar el consumo excesivo de productos y servicios que generen residuos o contaminación. Darle un nuevo uso a los objetos que ya no se necesiten o donarlos a alguien que los pueda aproveitar. Separar los residuos orgánicos e inorgánicos y depositarlos en los contenedores adecuados para su reciclaje.
- Usar el transporte público o alternativo: evitar el uso del automóvil particular y optar por medios de transporte más sustentables, como el autobús, el metro, la bicicleta o caminar. Si se usa el automóvil, compartirlo con otras personas o conducirlo de manera eficiente, manteniendo una velocidad constante y evitando frenazos o acelerones.
Además de cuidar el medio ambiente, también es importante cuidarnos unos a otros y mostrar solidaridad con las personas que más lo necesitan. Algunas formas de hacerlo son:
- Informarse y difundir: estar al tanto de las alertas y recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias y de protección civil. Compartir la información veraz y oportuna con familiares, amigos y vecinos. Evitar la propagación de rumores o noticias falsas que puedan generar pánico o confusión.
- Apoyar a los afectados: brindar ayuda material o moral a las personas que hayan sufrido algún daño por la ola de calor. Colaborar con las instituciones o las organizaciones civiles que estén realizando labores de asistencia o prevención. Denunciar cualquier situación de riesgo o vulneración de derechos humanos que se observe.
- Participar en la solución: involucrarse en las acciones colectivas que busquen mejorar las condiciones ambientales y sociales de la comunidad. Proponer ideas o iniciativas que contribuyan a reducir el impacto del cambio climático y a adaptarse a sus efectos. Exigir a los gobiernos y a las empresas que cumplan con sus responsabilidades y compromisos en materia ambiental.
Una ola de calor que nos llama a la acción
La ola de calor que enfrenta México es un desafío que nos afecta a todos y que requiere de nuestra acción conjunta. No podemos ignorar ni minimizar los riesgos que implica para nuestra salud y nuestro entorno.
Tampoco podemos resignarnos ni esperar que otros resuelvan el problema. Tenemos que asumir nuestra responsabilidad y hacer nuestra parte para prevenir los daños y cuidar nuestro planeta.
En mizitacuaro.com te invitamos a seguir informado sobre este y otros temas de relevancia para nuestra región. Si te gustó esta nota periodística, compártela en tus redes sociales y déjanos tus comentarios. También puedes visitar nuestras otras secciones como Deportes, Cultura y Entretenimiento. ¡Gracias por leernos!
-
Seguridad3 días ago
Cinco detenidos en posesión de armas de fuego en Morelos: SSP
-
Congreso2 días ago
Aprueba Congreso de Michoacán prohibición de corridas de toros y peleas de animales
-
Congreso2 días ago
Diputado Alfonso Chávez critica prohibición de corridas de toros en Michoacán
-
Zitácuaro3 días ago
Comunidades Indígenas de Donaciano Ojeda Celebran Reforma Constitucional y Presupuesto Directo Federal
-
México3 días ago
Cámara de Diputados Aprueba la Eliminación de Compranet: Un Cambio Controversial en la Transparencia de las Contrataciones Públicas
-
Política3 días ago
PRD Michoacán Refuerza su Estructura Interna con Convenciones Distritales este Fin de Semana
-
Michoacán3 días ago
Michoacán Fortalece su Conectividad Aérea con Nuevas Rutas desde el AIFA
-
Michoacán3 días ago
Michoacán Se Consolida como Líder Nacional en Exportaciones Agrícolas en 2024