Michoacán
Abren santuarios de la mariposa monarca, temporada de hibernación 2022-2023

Abren santuarios de la mariposa monarca, temporada de hibernación 2022-2023
El Rosario, municipio de Ocampo, Michoacán, 18 de noviembre del 2022.- En medio de un gran evento cultural ejidatarios, autoridades municipales, estatales y federales cortaron el listón inaugural de la temporada de visita a los santuarios en el País de la Mariposa Monarca.
“El Gobierno de Michoacán reconoce el esfuerzo de tanta gente que hace posible la conservación de estas reservas, seguiremos trabajando juntos para proteger el patrimonio ambiental que aquí tenemos”, expresó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (SECMA), Alejandro Méndez López.
Cómo representante del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario llamó a ejidatarios, autoridades y turistas a no perder la esperanza de que el fenómeno migratorio de la mariposa monarca debe perdurar durante muchos años y para esto es necesario seguir los pasos del impulsor ambiental que trabajó por estos santuarios, Homero Gómez González, a quien se recordó en este evento.
Méndez López también dio la bienvenida a la secretaría federal de Medio Ambiente, María Luisa Albores González; al director de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Humberto Adan Peña Fuentes; al coordinador de los sectores de cultura de la UNESCO en México, Carlos Tejada, y al presidente de Ocampo, Amado Gómez González.
Agradeció al Gobierno del Estado de México y de la Ciudad de México por el reciente apoyo que destinaron a bosques de la mariposa monarca, por el orden de los 300 millones de pesos para la producción y saneamiento del agua en el Sistema Cutzamala, “pero nuestro Gobernador no quita el dedo del renglón y seguiremos trabajando para que los ejidatarios reciban mayores incentivos por el cuidado de sus bosques, toda vez que éstos proporcionan agua a uno de cada cuatro habitantes de la Ciudad de México, manifestó el Secretario Alejandro Méndez López.
La secretaria Luisa Albores González refirió que el trabajo ambiental que se hace en los bosques donde hiberna la monarca, en comunidades del Estado de México y el Oriente de Michoacán, es un referente de nuestro país a nivel internacional.
“Sabemos que uno de los mayores riesgos para la mariposa monarca es el uso de glifosatos, por eso desde el 2021 entró en vigor una norma federal que prohíbe el uso de pesticidas que atentan contra el ciclo de vida de la mariposa monarca, estos agroquímicos se están dejando de utilizar y tenemos la meta de que en el año 2024 queden totalmente erradicados de nuestro país”, anunció la funcionaria federal en este emotivo arranque.
El presidente municipal de Ocampo, Amado Gómez González, explicó que este es uno de los fenómenos ambientales, culturales y económicos más importantes para esta región, por lo que dio la bienvenida a todos los visitantes que desde este día llegarán a los santuarios.
En el invierno pasado se registraron más de tres hectáreas o opadas en este santuario, uno de los más grandes en la región, en todos los santuarios más mariposas ocuparon más de 10 hectáreas, y se contabilizaron más de 2 mil 100 árboles ocupados por los lepidópteros; este año las poblaciones de mariposas se han monitoreando con buena migración y se estima que llegue una presencia similar o mayor a la de la temporada anterior.
-
Opinión1 día ago
La fórmula del “milagro financiero” consiste en trabajar con disciplina, orden y transparencia: Luis Navarro
-
Michoacán1 día ago
Arranca en centros penitenciarios torneo de futbol para internos
-
Seguridad1 día ago
Continuan los recorridos de vigilancia y prevención del delito en las Tenencias de Tacícuaro y San Nicolás Obispo
-
Zitácuaro1 día ago
Avanza la Transición hacia un Nuevo Sistema de Salud
-
Michoacán1 día ago
Suman 190 mdp por condonación de multas en trámites vehiculares: Luis Navarro
-
Michoacán1 día ago
Más de 100 cantantes y músicos harán flashmob en el Festival Jalo
-
Michoacán1 día ago
Cancela Cofom Bazar de Árboles de Navidad
-
Michoacán1 día ago
Se suman áreas de procuración de justicia a la Mesa de Gobernabilidad y Seguimiento al Proceso Electoral