Michoacán
Agro, ganadería y pesca de Michoacán, las segundas más productivas de México

• Con una aportación de 35 mil millones de pesos, que representa el 12.7 por ciento del PIB estatal, se sitúa en los tres primeros lugares con mayor crecimiento
• Por once años consecutivos, Michoacán es líder nacional en el valor de la producción, al exportar más de un millón 300 mil toneladas de agro productos a 45 países del mundo.
Morelia, Michoacán, a 12 de enero de 2020.- El sector primario de Michoacán, agro, pesca y ganadería, entre otros, aporta 35 mil millones de pesos anuales, que representa un 12.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal; siendo el segundo estado más productivo que contribuye al desarrollo económico del país.
Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), dio a conocer que en 2019, con relación al año anterior (2018), el PIB en Michoacán, pasó del 9.4 por ciento al 12.7, es decir, creció 3.3 por ciento.
Lo anterior, dijo, es reflejo que las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Silvano Aureoles Conejo, aunado al arduo trabajo y compromiso del sector productivo primario de Michoacán, marchan por buen camino; si bien, aún hay mucho por hacer.
Medina Niño, informó que las exportaciones de agro productos, rebasan ya el millón 300 mil toneladas de frutos, principalmente de aguacate, fresa, zarzamora, arándano, frambuesa, mango, limón, papaya, coco, jitomate, melón, guayaba; en total son más de 40, que se envían a 45 países del mundo con ingresos cercanos a los 91 mil millones de pesos.
Detalló que al sumar las exportaciones pecuarias y acuícolas, los ingresos que se obtienen anualmente, rebasan los 100 mil millones de pesos.
El funcionario resaltó que al asegurar el acceso a financiamiento para las y los productores, con el apoyo de los diversos niveles de Gobierno, se buscará capitalizar y garantizar en este 2020, el crecimiento de la empresa agroalimentaria y rural, mediante el impulso de proyectos estratégicos y de alto impacto para detonar el desarrollo del campo y la ganadería.
Para que Michoacán siga avanzando, citó, es necesario continuar impulsando la capitalización de las unidades productivas, la modernización de la infraestructura, equipamiento agroindustrial y pesquero, que permita transformar los productos y generar un mayor valor de los mismos.
En este contexto, la implementación del programa Agricultura Sustentable, que en sus primeros meses ha dado grandes resultados, abonará a mejorar la producción de los agropoductos michoacanos.
Finalmente, detalló que gracias a la continuidad de programas como el de Sanidad Agrícola, Pecuaria y Acuícola, ha permitido garantizar las exportaciones, logrando con ello por once años en forma consecutiva, el liderazgo nacional en el valor de la producción.
-
Michoacán2 días ago
Con audiencia pública Bedolla tiende puente con población de Salvador Escalante
-
Michoacán2 días ago
SSM activa brigadas sanitarias en Tuxpan tras inundaciones
-
Michoacán3 días ago
Más de 8 mil michoacanas beneficiadas por la Ley de Menstruación Digna: Seimujer
-
Michoacán2 días ago
Retiran 20 toneladas de tierra en laterales de la salida a Quiroga en Morelia
-
Seguridad2 días ago
Atropellan a adulto mayor en Zitácuaro; es trasladado a hospital
-
Michoacán2 días ago
Menores del DIF Michoacán brillan con cinco medallas en torneo nacional de judo
-
Seguridad2 días ago
Colisión vehicular deja una mujer lesionada en Zitácuaro
-
Seguridad2 días ago
Atentado en Queréndaro: Fiscalía Investiga Ataque a Vivienda y Vehículos