Connect with us

Michoacán

¡Alerta! Con el calor, vienen los alacranes…

Published

on

Ante la inminente temporada primaveral, en que incrementa la temperatura ambiental, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Delegación Michoacán, llama a población derechohabiente y oportunohabiente a prevenir las picaduras de alacrán.

Se recomienda extremar precauciones y mantener limpias las habitaciones, retirar escombros de cualquier elemento que resguarde el calor, como: ladrillos, madera, tabiques y piedras tanto en interiores como en exteriores; el uso de insecticidas inocuos (no dañinos) para la salud; la utilización de guantes para actividades rurales, revisión del calzado y cobijas al acostarse, así como tapar grietas existentes en la vivienda.

Los adultos mayores y los menores de edad son los más susceptibles de posibles intoxicaciones por las picaduras del alacrán, sobre todo en el área rural.

Los síntomas que se presentan ante una picadura son: dolor intenso en la zona afectada, hinchazón y enrojecimiento, somnolencia, producción excesiva de saliva, fiebre, palidez, náuseas, vómito, aumento de las palpitaciones y llanto excesivo en los infantes.

La picadura de alacrán es considerada una emergencia y ante una punción se debe acudir con rapidez a la unidad u hospital más cercano para ser atendido y evaluado a la brevedad, -evitar la ingesta de medicamentos caseros- para la aplicación de la inyección del suero antialacránico, que en cantidades suficientes existen en cada unidad y hospital del IMSS Oportunidades.

El Programa IMSS Oportunidades en Michoacán, dio a conocer que en el 2010, se presentaron ocho mil 49 casos de picaduras de alacrán; en 2011, nueve mil 675; 2012, once mil 384 y el año pasado fueron diez mil 233 casos atendidos en las Unidades de Medicina Familiar (UMR) y en los Hospitales Rurales (HRO) de Oportunidades en la entidad.

Continue Reading

Más leídas