Connect with us

Michoacán

Cambia la vida de familias michoacanas con obras hídricas

Published

on

Cambia la vida de familias michoacanas con obras hídricas

  • Como nunca antes, más de 3 millones de habitantes se han beneficiado y se superan rezagos en acceso de viviendas a servicios básicos


Morelia, Michoacán, a 30 de septiembre de 2021.- Desde la Costa hasta el Oriente, desde el Bajío hasta la Tierra Caliente, el Gobierno de Michoacán transformó la vida de miles de familias con una inversión histórica de 2 mil 345 millones de pesos y que, 6 años después, se refleja en 776 obras y acciones hídricas implementadas en todos los rincones de la entidad.  

Por el bien de Michoacán, la administración que encabeza el Gobernador Silvano Aureoles Conejo lo mismo llevó a cabo obras de agua potable, alcantarillado y saneamiento en la Meseta Purépecha que en las regiones de Cuitzeo, Lerma-Chalapa y Pátzcuaro-Zirahuén, para beneficiar a más de 3 millones de habitantes.

Desde el primer día del año 2015 y hasta el último del 2021, en la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC) la meta fue clara: darle un nuevo rostro a Michoacán, ampliar la cobertura de servicios básicos, impulsar la infraestructura y mejorar las condiciones de vida de la población mediante compromisos cumplidos y sueños convertidos en realidad. 

Hoy, estos proyectos son un legado para las y los michoacanos, lo que además ha permitido que en el estado se reduzcan las viviendas sin acceso a agua potable y drenaje sanitario. En el primer rubro, en 2014 existían 7.6 por ciento de domicilios sin el vital líquido y en 2020 se redujo al 2.7 por ciento, es decir se disminuyó en 4.9 puntos porcentuales la carencia.

Mientras que, en alcantarillado, se inició con 11.9 por ciento de hogares sin el servicio básico y se finalizó el año 2020 con el 4.2 por ciento, lo que se traduce en una reducción de 7.7 puntos porcentuales. Esto de acuerdo a indicadores del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).   

Los avances han sido significativos y el esfuerzo incansable por parte del gobierno estatal, caracterizado por gestionar recursos y proyectos, a la par de colaborar con la federación y los municipios para llegar a comunidades marginadas que no tuvieron acceso a agua potable o alcantarillado hasta en 50 y 20 años.

Ejemplos existen por doquier en el territorio michoacano, lo mismo llegó el beneficio de las obras a Los Reyes que a Maravatío, a Coahuayana que a Tlapujahua o a Pátzcuaro que a Huetamo, Quiroga, Tuzantla, Villamar, Buenavista, Senguio, Cherán y Apatzingán. El desarrollo de la infraestructura hídrica dio como resultado un hecho contundente: ha sido una misión cumplida, por el bien de Michoacán.

Continue Reading

Más leídas