Michoacán
Diana Carpio Ríos, elegida coordinadora de la Comisión Consultiva de Problemas Económicos de la CONASA

Por unanimidad, se decidió que la secretaria de Salud en Michoacán, dirigirá los trabajos de la comisión, con miras a consolidar un sistema de salud más justo
Morelia, Michoacán.- Por unanimidad, la titular de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), Diana Carpio Ríos, fue elegida coordinadora de la Comisión Consultiva de Problemas Económicas del Consejo Nacional de Salud (CONASA).
Esta comisión, tiene como finalidad propiciar un espacio crítico, propositivo y objetivo sobre los temas centrales del sector salud en materia económica, a efecto de encontrar las coincidencias que permitan avanzar en la consolidación de un sistema de salud más justo.
Este espacio, permitirá que Michoacán pueda incidir en la toma de decisiones de la agenda nacional en materia de salud, en beneficio de la población que demanda servicios de salud de calidad y con calidez.
Para ello, el órgano nacional, sesionará para integrar el programa anual de trabajo con la entrega previa al secretariado técnico, del informe de los avances y resultados de los asuntos específicos para su presentación al Consejo en cada una de las reuniones nacionales ordinarias.
Es así que hoy, mediante videoconferencia, la Secretaria Técnica de la Secretaría de Salud Federal, María Eugenia Lozano, encabezó las dinámicas de propuestas y votaciones para definir a los nuevos titulares de la Comisión Consultiva de Problemas Económicas del Consejo Nacional de Salud (CONASA), resultando Diana Carpio Ríos como coordinadora y su homólogo de Hidalgo, Marco Antonio Escamilla Sosa como secretario.
Durante su participación, la titular de la SSM, puso en la mesa tres puntos a discusión, para desarrollar el plan de trabajo de las 32 entidades federativas que será presentado el próximo 28 de marzo en la sesión del CONASA:
1.- Definir el diagnóstico financiero de cada unidad, con el objeto de transitar hacia la unificación del sistema.
2.- Analizar los convenios de recursos extraordinarios que están llegando a las entidades federativas, y dentro de esto retomar el del recurso que sustituirá a Prospera.
3.- Analizar las diferentes fuentes de financiamiento.
Cabe señalar que a estos planteamientos se incorporarán otras ideas de los comisionados representantes de las 32 entidades federativas, a fin de enriquecer el Plan de Trabajo en beneficio y mejora en los servicios de salud de las y los mexicanos.
Es de recordar que Michoacán fue reconocido a nivel nacional por el trabajo que ha desarrollado para sanear las finanzas de la Secretaría de Salud estatal; actualmente, la dependencia ha solucionado el rezago que arrastraba, especialmente con los llamados terceros institucionales, y cubre de manera óptima los compromisos con la plantilla laboral.
-
Dieta y Ejercicio3 días ago
Estos son los alimentos con mayor contenido de proteína por 100 gramos
-
Michoacán3 días ago
Aprovecha el verano y visita la muestra de arte digital del Clavijero: Secum
-
Seguridad3 días ago
FGR Investiga Robo de Transporte de Carga en Carretera de Michoacán
-
Seguridad3 días ago
Roban vehículo con medicamentos en autopista de Michoacán; FGR inicia investigación
-
Seguridad3 días ago
Iemsysem ofrece becas del 10% al 50% para bachillerato y universidad en Michoacán
-
Seguridad2 días ago
Con teleférico, se ejecutarán 22 obras de desarrollo urbano en Uruapan: Gladyz Butanda
-
Seguridad3 días ago
Estados Unidos Recibe a Extraditado por Narcotráfico y Lavado de Dinero
-
Michoacán2 días ago
Entregan 10 mil guitarras de Paracho a secundarias para impulsar artesanía y educación musical