Michoacán
Exhortan a población no quemar llantas en fogatas

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) invita a la población a evitar la quema de llantas en desuso, puesto que las partículas contaminantes que emanan estos humos se vuelven altamente tóxicas, dañando el aire que respiramos.
De acuerdo con el encargado de la oficina de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Direpris), Alejandro Molina García, en temporada decembrina los índices de contaminación llegan a incrementar por la cantidad de pólvora, fogatas y quema de llantas que las personas realizan de manera irresponsable en las fiestas, por ello urgió a tomar conciencia.
Manifestó la necesidad que existe en prevenir del riesgo a la población, ya que al quemar una llanta se desprenden contaminantes como material particulado, monóxido de carbono, óxidos de azufre, compuestos orgánicos volátiles y peligrosos como los hidrocarburos, furanos, benceno; metales, como arsénico, cadmio, níquel, zinc, mercurio, cromo, entre otros; los cuales pueden resultar altamente dañinos para la salud.
Es por ello que se invita a la población a no subestimar las emisiones procedentes de la quema de llantas y fogatas, ya que éstas representan riegos significativos para la salud, los cuales pueden ser agudos o crónicos, dependiendo del grado de exposición, ocasionando irritación de la piel, ojos, membranas mucosas, el aumento en las enfermedades respiratorias, asma y cáncer, entre otros.
El humo tóxico o los gases provocados por la quema de llantas, afectan la salud, además de que la combustión genera emanación de gases que contienen sustancias tóxicas como: dióxido de carbono, azufre, compuestos clorados y otros elementos químicos se desplazan por el aire como partículas en suspensión, mismas que se depositan en los objetos, en los ojos y en la piel de las personas, e inclusive se absorben al respirar.
Principalmente atacan al sistema respiratorio humano, dando lugar a la aparición inmediata o progresiva de enfermedades bronco-respiratorias, ahogos, asma y hasta cáncer pulmonar. También generan afecciones a la piel, ojos e insuficiencias cardiacas.
Otro de los efectos generados, es la alteración del equilibrio atmosférico, puesto que los elementos tóxicos que se desplazan con los gases provenientes de la quema de llantas, al reaccionar con el oxígeno del aire generan una mayor absorción de energía calorífica, la cual eleva la temperatura dando lugar al llamado “efecto invernadero”, que viene produciendo el cambio climático a nivel mundial, con las consecuencias ya conocidas.
-
Michoacán3 días ago
“Salud Casa por Casa” beneficia a más de 450 mil michoacanos con atención médica domiciliaria
-
Congreso3 días ago
Diputada Grecia Aguilar impulsa reforma contra discriminación en espacios públicos de Michoacán
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162
-
Deportes3 días ago
Estudiantes Cecytem conquistan 14 medallas en nacional deportivo
-
Congreso3 días ago
“Michoacán abraza y defiende a sus migrantes”: Fabiola Alanís
-
Michoacán3 días ago
Inauguran nuevo vuelo directo Morelia-Ixtapa para fortalecer turismo y hermanamiento
-
Congreso3 días ago
Aprueba 76 Legislatura diversas reformas a la Ley de Cambio Climático del Estado
-
Michoacán3 días ago
Primera Generación de Educación Dual se gradúa en el CBTis 162 de Zitácuaro